LF pone a disposición equipo de técnicos para manejo crisis Duquesa

El expresidente de la República y candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, manifestó este domingo que pondrá a disposición del Gobierno un equipo de técnicos especializados en el manejo de situaciones ambientales, a raíz de la crisis generada en el vertedero de Duquesa.

“Ante esa siniestra realidad que se ha generado en el vertedero de Duquesa, para responder de manera ágil y efectiva a la crisis que se ha generado en el vertedero de Duquesa, la Fuerza del Pueblo pone hoy a disposición a sus hombres y mujeres para unirse a esta nueva lucha por la salud y el medioambiente”, indicó el exmandatario en rueda de prensa.

Fernández indicó que el equipo estará integrado por 50 técnicos especializados en el manejo de situaciones de crisis ambientales, con 30 tractores “bulldozers”, 20 motoniveladoras, 50 máquinas de volteo, 30 palas mecánicas, 5 camiones de agua y 20 retro excavadoras.

El equipo trabajará en un operativo “con la finalidad de aislar el incendio, para luego cubrir con material de relleno las áreas afectadas y de esta forma sofocarlo, deteniendo la humareda contaminante que afecta en este momento al Gran Santo Domingo”.

“Todos esos equipos que ponemos a la disposición del gobierno vienen acompañados por operadores, personal de apoyo y el combustible requerido para realizar el trabajo”, agregó Fernández.

El también presidente de La Fuerza del Pueblo recordó que “hace 30 años, desde el 1990, la necesidad de encontrar un depósito final para los desechos sólidos de Santo Domingo llevó a que se identificaran unos terrenos, que ocupan más de 127 mil metros cuadrados de superficie, y se utilizaran como el espacio para la creación de un vertedero municipal”.

“Con la división del Gran Santo Domingo, el vertedero de Duquesa pasó a ser administrado por el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte, pero continuaba siendo el depósito de todos los desechos de los demás municipios de la Mancomunidad y del Distrito Nacional”, indicó.

Asimismo, sostuvo que “en el año 2006, nuestra administración incorporó la propuesta que procuraba convertir el vertedero de Duquesa en un relleno sanitario, acogiendo las recomendaciones de distintos expertos y organizaciones internacionales. Transcurrido un tiempo, el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte realizó una concesión, otorgando la administración del relleno sanitario de Duquesa a la empresa Lajun Corporation”.

Señaló Fernández que luego de su creación, el vertedero de Duquesa se mantuvo en su estado inicial, excepto por esporádicas intervenciones que resultaron insuficientes para convertirlo en una solución para la mancomunidad. Su diseño original ocasionó que, en vez de constituirse en una solución para el tema de los desechos sólidos, se agravara el escenario con la propagación de plagas, la emisión de gases de efecto invernadero, provocando el deterioro de la calidad del aire y del suelo, así como una excesiva producción de lixiviados que no han sido manejados correctamente.

“En el año 2013, la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo ofrecieron un préstamo con muy bajas tasas de interés anual, con el propósito de ejecutar un plan maestro para el manejo de los residuos sólidos, diseñado para los municipios que integran el Gran Santo Domingo, así como Boca Chica, San Cristóbal, y Haina, entre otros”, sostuvo.

“A pesar del interés latente de coadyuvar a la República Dominicana con este reto, tanto las autoridades nacionales como el gobierno local se orientaron a entablar una litis con la concesionaria para recuperar la administración del vertedero. Desde el año 2017 preservan la dirección del vertedero de Duquesa; sin embargo, todavía no vislumbramos una solución definitiva al tema”, indicó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *