El movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, expresó su rechazo al anuncio del Gobierno dominicano de que hará un desembolso adicional a la empresa Odebrecht, sobre todo en medio de una emergencia nacional que demanda que todos los recursos disponibles sean empleados en la salud pública, la protección social y la prevención del avance del Coronavirus.
Según datos analizados por Participación Ciudadana, provenientes de varias fuentes gubernamentales, el valor desembolsado hasta el momento a favor de Odebrecht, para la construcción de la Central Punta Catalina, es el siguiente:
En actividades relacionadas con el proyecto, entre 2014 y 2017 de acuerdo a la Cámara de Cuentas US$1,945 millones; entregado por el Acuerdo Marco firmado el 18 de junio del 2018,US$336 millones y un pago adicional acordado 395.5-336.6 que serían US$59.5 millones, lo anterior representa un total de US”2, 564.5 millones
El Consejo Nacional del movimiento cívico indicó que este monto solo incluye lo reportado hasta ahora por las fuentes oficiales, reconociendo que este monto ha sido cuestionado por varios especialistas que coinciden en elevarlo a cerca de 3,300 millones de dólares. Espera que algún día se sepa el verdadero costo de esta obra.
Por otro lado, Participación Ciudadana señaló que el Gobierno dominicano no ha cobrado a Odebrecht la póliza de garantía de fiel cumplimiento, ascendente a US$77,8 millones, a pesar de los más de dos años de retraso de la obra. “En el Acuerdo Marco, una nueva penalidad de un máximo de US$16.8 millones por incumplimiento de plazo, tampoco ha sido descontada a la empresa, para un total dejado de cobrar de US$94.6 millones”, enfatizó.
El capítulo dominicano de Transparencia Internacional, afirmó que el Gobierno dominicano, desde el 2014 ha estado favoreciendo al consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella en perjuicio de las finanzas públicas, entre ellas las siguientes:
· Ha entregado cientos de millones de dólares adicionales a lo legalmente establecido.
· No aplicó las cláusulas que a su favor establece el contrato, habiendo podido recuperar casi 100 millones de dólares.
· No ha cobrado más de 40 millones de dólares que Odebrecht ha dejado de entregar a la Procuraduría General de la República, según el acuerdo de 2017 como penalización por los sobornos realizados a funcionarios del Estado, acuerdo que asciende a 184 millones de dólares.
· No ha llevado a cabo una investigación seria y completa sobre los sobornos confesados por esa empresa, ni sobre las sobrevaluaciones de obras y financiamiento de campañas.
Participación Ciudadana expresó su rechazo a las negociaciones para vender a Punta Catalina, a un precio totalmente subvaluado y aprovechando el periodo de cambio de transición post-electoral.
La organización de la sociedad civil precisó que, desde 31 de diciembre de 2017, de acuerdo a la investigación especial realizada por la Cámara de Cuentas, ya la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) había gastado un total de 224.0 millones de dólares en “actividades relacionadas con el proyecto”, que no descontó del precio final del mismo. Entre esos gastos están las asesorías ambiental, financiera y legal, unos 29 millones de dólares pagados en supervisión de la obra, impuestos municipales, etc., los cuales no están siendo tomados en cuenta por al gobierno para calcular el costo final de Punta Catalina. Tampoco se conoce los gastos del proyecto incurridos desde enero 2018 a la fecha.