El ministro de Trabajo, Winston Santos, encabezó este viernes varias reuniones con representantes de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), con la finalidad de afinar detalles para la aplicación de la Ley 13- 20, que modifica a su vez la Legislación 87-01, que rige el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
Se recuerda que los ayuntamientos, las empresas y MIPYMES de todo el país adeudaban al Sistema un monto total de RD$504 mil millones de pesos, lo que al eliminarles los recargos e intereses de conformidad con la nueva legislación quedó reducida a solo RD$6,500 millones de pesos.
En ese sentido, Henry Sadhalá, Tesorero de la Seguridad Social, declaró que hasta el momento 4,396 empresarios han pagado 58 millones de pesos como parte de los acuerdos a que se han llegado y aprovechando las bondades que brinda a empresarios e instituciones edilicias la aplicación de la Ley 13-20.
Así mismo, Sadhalá, dijo que la deuda acumulada de Fedomu de 40 mil millones de pesos, fruto de los efectos de la aplicación de la referida ley se redujo a 236 millones.
Además, participaron en la reunión el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, Ramón Contreras, superintendente de Pensiones, la Lcda. Mercedes Rodríguez Silver, directora Ejecutiva de SENASA, Ignacio Méndez, viceministro de Industria y Comercio, Rafael Hidalgo, presidente de FEDOMU. Rafael Calderón, senador de Azua, Ramón Santos, presidente de FEDODIM, y el director del Gabinete Ministerial del Ministerio de Trabajo, Andrés Mota Pichardo, entre otros.