UASD advierte hay energía acumulada para temblor superior a 7 grados

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de sus Centro Nacional de Sismología, emitió este miércoles una serie de recomendaciones ante la posibilidad de que se registre en el país un movimiento telúrico superior a los 7 grados de magnitud, producto de la cantidad de energía acumulada por el roce de las placas tectónicas del Caribe y de Norteamérica.

Las medidas preventivas fueron formuladas en medio de una rueda de prensa encabezada por el vicerrector de Extensión, maestro Antonio Medina, en representación de la rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo; por el decano de la Facultad de Ciencias, maestro Radhamés Silverio, y por el director del Centro Nacional de Sismología, geólogo Ramón Delanoy.

Medina señaló que desde la casa de estudios superiores se está haciendo todo lo posible para dar estricto seguimiento a la actividad sísmica producida en el país  y en áreas cercanas, a los fines de que población pueda tener acceso informaciones fidedignas sobre los temblores que afectan territorio nacional.

Recordó que, en su afán por modernizar aún más los equipos con que cuenta el Centro Nacional de Sismología, la UASD formuló una propuesta para la adquisición de un sistema de alerta temprana, el cual podría prevenir a la población y a las instituciones de un terremoto en proceso, antes de que lleguen las primeras ondas de un temblor.

RECOMENDACIONES

Al referirse a las medidas preventivas ante la posibilidad de un sismo, Delanoy exhortó a la población mejorar las viviendas, agregándoles refuerzos, levantando mejor las edificaciones y exigiéndole a las empresas constructoras reforzar las estructuras para que puedan soportar los embates de las ondas sísmicas de al menos 7.0 grados Richter.

También indicó que el Estado debería comenzar a reforzar las escuelas y las edificaciones gubernamentales que poseen muchas debilidades estructurales, así como las instituciones privadas que brindan servicios a una gran cantidad de la población.

El titular del sismológico de la UASD sugirió igualmente a las instituciones públicas y privadas capacitar a todo su personal para que este lo haga en el seno familiar, con el fin de disminuir el riesgo y evitar pérdidas humanas por la falta de conocimiento.

«El objetivo fundamental es expresar la preocupación que tiene la Universidad Autónoma de Santo Domingo sobre la necesidad de que las instituciones públicas y privadas, así como la población en sentido general, presten atención a los fenómenos sísmicos que han ocurrido y pueden ocurrir en la República Dominicana», concluyó Delanoy.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *