Globalia “acatará decisión del Gobierno” sobre impasse de hotel en Bayahíbe

Globalia, grupo turístico que preside Juan José Hidalgo, considera legítima la licencia ambiental emitida en su favor para la construcción de Leaf Bayahíbe, un proyecto ideado para el área de recreo Guaraguao-Punta Catuano, colindante con el Parque Nacional Cotubanamá, cuya propiedad fue adquirida en el año 2000.

No obstante, entiende prudente la decisión del presidente Danilo Medina de crear una comisión para revisar las bases legales y ambientales que sustentan la autorización, por lo que la empresa acatará las decisiones del Gobierno, tras indicar que su máximo interés es velar por la protección del medio ambiente y por el desarrollo sostenible y el progreso de la República Dominicana.

De acuerdo a Miguel Ángel Uriondo, director Corporativo de Comunicación del Grupo Globalia, para dar curso a la compra, los vendedores presentaron varios documentos oficiales que certificaban que la parcela 24-A no era parte del entonces denominado Parque Nacional del Este.

Globalia República Dominicana, S.A., fue constituida el 29 de julio de 1999, el contrato de venta fue firmado el 28 de octubre de 2000 y el nuevo título de propiedad a favor de la empresa adquiriente se emitió el 3 de noviembre de 2000.

“En los últimos 20 años, se ha ido reduciendo el tamaño del proyecto, a medida que crecía a nivel global la preocupación por el medio ambiente. Lo que empezó como un gran hotel en régimen de todo incluido, similar a los que ya existen en los principales destinos turísticos del país, ha evolucionado hasta convertirse en un proyecto totalmente ecológico idóneo para esa zona, amigable con el medio ambiente, de muy baja densidad y con un enfoque ecosostenible y auto sustentable, en total armonía con los ecosistemas existentes”, explicó, según recoge el Hoy.

Sostuvo que el proyecto aún no se ha iniciado. Solo se ha comenzado a despejar el área donde se construirán las nuevas instalaciones que donará Globalia al Ministerio de Medio Ambiente para el manejo del parque nacional, que permitirá establecer efectivas estrategias de control y regulación de las actividades en el área protegida.

De acuerdo a lo explicado, estas nuevas instalaciones son necesarias porque en 2008 un tribunal de primera instancia reconoció el derecho de propiedad de Globalia sobre la parcela en cuestión y ordenó al Ministerio de Medio Ambiente desalojar las instalaciones que mantenía allí y entregar los terrenos a su legítimo propietario.

Además, impuso una penalidad de diez mil pesos por cada día que dilatara el cumplimiento de esta decisión. El precio de acceso al parque para los visitantes es de 250 pesos por persona.

El Tribunal Constitucional, en su Sentencia TC/0211/15, de agosto de 2015, ratificó la decisión original y reconoció el derecho de propiedad de Globalia. Finalmente se llegó a un acuerdo mediante cual Globalia reubicaría y construiría nuevas instalaciones para el parque nacional.

3

Sky Airline reafirma sus planes de operar vuelos desde Perú a Punta Cana

José Raúl Vargas, CEO Perú y Pedro Navarro, gerente de finanzas de Sky Airline, reafirman los planes de la aerolínea de operar vuelos directos desde Perú a Punta Cana.

Los ejecutivos externaron la operación a ejecutivos de la Junta de Aviación Civil (JAC) durante una visita de cortesía a la sede de la entidad.

Se recuerda que la aerolínea anunció que la referida puesta en marcha del vuelo se realizaría a partir del 2 de abril 2020, con el propósito de ampliar y diversificar aún más la oferta internacional a precios accesibles.

Los representantes de la línea aérea se hicieron acompañar de María Fernández y María Fernanda Pau, representantes legales de Sky Airline en República Dominicana.

El encuentro en la JAC se propicio con Pablo Lister, secretario; Bernarda Franco, encargada del departamento de Transporte Aéreo y Francisco Figuereo, encargado de la división de economía de transporte, según publicó la entidad en su cuenta oficial de Instagram.

4

La aerolínea Jetair Caribbean iniciará sus vuelos Curacao – Santo Domingo a partir de abril 2020

La aerolínea curazoleña Jetair Caribbean ha programado el inicio de sus operaciones aéreas en la ruta Curacao – Santo Domingo (República Dominicana) para el 02 de abril próximo.

De acuerdo a la información publicada por  Infotur Dominicano,  Jetair tendrá dos vuelos semanales, operando de esa manera los días jueves y domingo para los que ha lanzado una tarifa de US$399 incluyendo todos los impuestos, permitiendo 1 equipaje de mano de 08 kgs máximo y 1 equipaje de check-in gratis de. 23 kgs. máximo en bodega.

Recordamos que en abril del 2018 publicamos que Jetair había adquirido un F70. Para aquel entonces ya se anunciaba los planes de operar entre estos dos destinos entre otros.

La aerolínea recibió en noviembre pasado, el Certificado de Operador Aéreo (AOC) de parte de la Autoridad de Aviación Civil de Curazao (CCAA), la startup curazoleña adquirió su primer avión, el Fokker 70 matrícula PJ-JAC (s/n 11582), anteriormente propiedad de KLM Cityhopper, que fue trasladado al Aeropuerto Internacional Hato en Willemstad a finales de marzo. Cuatro meses más tarde, en julio, recibió la segunda unidad, el matrícula 2-JACC (s/n 11585), el último del modelo ensamblado.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest