Gedeón Santos oficializa su salida del PLD

El exembajador de República Dominicana ante la Organización de Estados Americano (OEA), Gedeón Santos, oficializó su salida del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tras 40 años de militancia, a través de una misiva dirigida al secretario general Reinaldo Pared Pérez.

En un tuit publicado en su cuenta (@GedeonSantosR), el expresidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), dijo “Hago pública mi decisión de renunciar a la condición de miembro del PLD que por 40 años ininterrumpidos he ostentado. Las razones que me llevaron a hacerlo están expuestas en mi más reciente artículo, publicado en el periódico Listín Diario”. Era miembro del Comité Central del PLD.

El quiebre histórico y el rumbo perdido del PLD

El Partido de la Liberación Dominicana nació para superar los males históricos que por años había padecido nuestra sociedad, así como para conjurar los “vicios de la pequeña burguesía” que históricamente corroían las instituciones políticas. Individualismo, arribismo, grupismo, divisionismo, carencia de principios, de ideología y de visión, se convirtieron en los males que queríamos superar. Por lo que se creó una organización que fuera la negación histórica de esas prácticas. Así, se formó un partido organizado con visión, métodos, disciplina, ideología, principios, mística e identidad propia. A su vez se pensaba que esos propósitos eran cónsonos con un partido de izquierda que propugnaba por la igualdad, la justicia social y la superación del subdesarrollo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Un comentario

  1. El quiebre histórico y el rumbo perdido del PLD

    El Partido de la Liberación Dominicana nació para superar los males históricos que por años había padecido nuestra sociedad, así como para conjurar los “vicios de la pequeña burguesía” que históricamente corroían las instituciones políticas. Individualismo, arribismo, grupismo, divisionismo, carencia de principios, de ideología y de visión, se convirtieron en los males que queríamos superar. Por lo que se creó una organización que fuera la negación histórica de esas prácticas. Así, se formó un partido organizado con visión, métodos, disciplina, ideología, principios, mística e identidad propia. A su vez se pensaba que esos propósitos eran cónsonos con un partido de izquierda que propugnaba por la igualdad, la justicia social y la superación del subdesarrollo.

    https://www.dominicanoshoy.com/2020/02/04/el-quiebre-historico-y-el-rumbo-perdido-del-pld/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *