El coronavirus de Wuhan | El número de afectados en China supera al del SARS en todo el mundo

El número de afectados por el coronavirus de Wuhan en China alcanza los 9.720 y ya supera al total de casos en la epidemia de SARS de 2003 en todo el mundo, 8.096. Las víctimas mortales alcanzan este viernes las 213 personas, según los datos oficiales.

El coronavirus 2019-nCoV puede provocar neumonía con síntomas como fiebre alta, tos seca, dolor de cabeza y dificultad para respirar. Su periodo de incubación medio es de tres a siete días, con un máximo de 14. Los científicos chinos han confirmado que, a diferencia del SARS, es posible el contagio durante la incubación. La OMS ha declarado una emergencia internacional por el brote.

Los casos sospechosos se elevan ya a 15.238, según la Comisión Nacional de Sanidad, mientras que 171 enfermos han conseguido recuperarse. Se mantiene en observación a 102.427 personas que han estado en contacto con infectados.

La mayor parte de los fallecidos, el 90%, proceden de la provincia de Hubei, donde se encuentra la ciudad de Wuhan y foco de la epidemia. En las últimas 24 horas, en las que se han registrado 43 muertes, todas menos una correspondían a esta provincia.

Italia declara el estado de emergencia por el coronavirus

El Consejo de Ministros italiano ha aprobado este viernes un decreto por el que declara el estado de emergencia por el coronavirus, tras la decisión de la Organización Mundial de la Salud de decretar la emergencia global. «Se trata simplemente de tomar nota de la decisión de la OMS», han dicho fuentes gubernamentales italianas.

El Gobierno ha asignado cinco millones de euros iniciales para hacer frente a la expansión del virus. El ministro de Salud, Roberto Speranza, ha explicado que son medidas de precaución, y que a la luz de la declaración de emergencia internacional se han activado los instrumentos reglamentarios para estos casos.

Italia ya declaró el estado de emergencia sanitaria cuando se registró la epidemia del SARS en 2002. Este mecanismo, utilizado por ejemplo después de terremotos o inundaciones como las de Venecia, permite activar fondos y movilizar a organismos, como la protección civil, con el fin de preparar estructuras de acogida de personas.

El primer ministro italiano, Guiseppe Conte, confirmó este jueves dos casos confirmados de coronavirus, que afectan a dos turistas chinos que llegaron al país en enero. Como medida de precaución, las autoridades de Italia han decidido cancelar las conexiones aéreas con China para evitar la propagación del brote. También este jueves, 6.000 pasajeros estuvieron bloqueados a bordo de un crucero en el puerto romano de Civitavecchia en el que había una pareja que presentaba síntomas compatibles con el coronavirus. Finalmente, tras confirmarse los resultados negativos de los análisis, el pasaje puedo desembarcar.

Reino Unido confirma los dos primeros casos

«Podemos confirmar que dos pacientes en Inglaterra, miembros de la misma familia, han dado positivo», ha anunciado el jefe de los servicios médicos ingleses, Chris Whitty, en un comunicado difundido por el Ministerio de Salud, en el que no han dado más detalles sobre los afectados para preservar su privacidad. Fuera de China, la epidemia se ha extendido a una veintena de países, que acumulan en torno a los 130 casos.

Los dos afectados en Inglaterra «están recibiendo cuidados especializados de los servicios sanitarios» y se están empleando «procedimientos de control de infecciones a fin de prevenir que el virus se propague», según Whitty.

Los expertos médicos británicos ya habían alertado de que era «altamente probable» que se registraran casos de coronavirus en Reino Unido. «El Servicio Nacional de Salud está extremadamente bien preparado y habituado a gestionar infecciones y estamos ya trabajando rápidamente para identificar a cualquiera que haya entrado en contacto con los pacientes para prevenir una mayor expansión», ha añadido Whitty.

Tailandia, el país con más afectados después de China, con 19 casos, ha confirmado el primer contagio directo entre humanos producido dentro del país. También India ha confirmado su primer positivo, informa Ángel Martínez. Se trata de una estudiante inida procedente de Wuhan,que llevaba una semana en un pabellón de aislamiento en el distrito de Thrissur, en el estado sureño de Kerala

Evacuaciones en marcha y prohibiciones de viaje

Mientras vuela ya hacia la base aérea británica de Brize Norton el avión fletado por el Gobierno británico que transporta a sus ciudadanos y la veintena de españoles evacuados, otros países continúan la repatriación de sus nacionales.

Un vuelo organizado por el Gobierno surcoreano ha aterrizado este viernes en Seúl con 368 personas a bordo, el primero de una serie de cuatro para rescatar a personas de esta nacionalidad. Una de las que figuraban en la lista no pudo embarcar debido a presentar fiebre, y 18 de los pasajeros han sido enviados al hospital a su llegada.

El resto de los repatriados pasará la cuarentena en centros de aislamiento en las ciudades de Asan y Jincheon, a unos 80 kilómetros al sur de Seúl, una decisión que ha hecho estallar protestas entre sus residentes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *