Plantas que ayudan a disminuir estragos de la menopausia

Bochornos, cambios en el estado de ánimo, resequedad vaginal, alteración del sueño, debilidad de los huesos, falta de deseo sexual y depresión son algunos de los síntomas de la menopausia, una etapa fisiológica que marca en la mujer el final de la vida reproductiva.

Existen plantas que tienen efectos que pueden calmar algunas de estas molestias, según varios estudios y datos de fitoterapia. En otros casos sus efectos están aún en análisis pero son usadas como remedios caseros.

Cómo deben enfrentar las mujeres los efectos de la menopausia

Leguminosas

Un estudio realizado por J. Esteban-Altirriba sobre Isoflavonas y menopausia señala que las isoflavonas, que se pueden encontrar en las leguminosas, ayudan a tratar los sofocos y disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Algunas de las leguminosas que puede consumir son los garbanzos, los guisantes o la soja, entre otros alimentos, según una nota publicada en el sitio web Mejor con Salud.

Alfalfa

Un artículo de Mejor con Salud sobre el tema señala que la alfalfa puede regular la presión arterial, el colesterol y limpiar las vías urinarias. También que contiene betacaroteno, aminoácidos y vitamina K, cuyos efectos se han asociado con la disminución y prevención de esos cambios que se producen en las mujeres de 45 a 55 años de edad.

Valeriana

La valeriana es una planta que suele consumir en infusión o por medio de cápsulas. Los despertares nocturnos y el sueño poco profundo pueden derivar en problemas graves de insomnio. Por tanto, esto aumentará la sensación de fatiga y cansancio. Tomar una infusión o una cápsula de valeriana antes de dormir ayudará a lidiar con este problema, señala el artículo.

Según la OMS, respaldado por datos clínicos se usa como sedante suave y agente promotor del sueño.

Cómo vivir un climaterio libre de complicaciones

Trébol rojo

El artículo añade que el trébol rojo también ayuda a paliar los síntomas de la menopausia. Uno de los más importantes es que evita la pérdida de densidad ósea e, incluso, puede aumentarla. Por lo que, es muy bueno para fortalecer los huesos. La mejor manera de consumirlo es a través de cápsulas o mediante una infusión.

Según una nota online de Fitoterapia.net, se debe evitar su consumo si padece endometriosis, una enfermedad que se caracteriza por la presencia de tejido de tipo vaginal fuera de la misma. También en caso de padecer o haber padecido cáncer de mama, si está embarazada o en periodo de lactancia.

¿Por qué la menopausia se presenta en mujeres a más temprana edad?

Las personas que estén llevando a cabo un consumo regular de estrógenos, aspirinas o anticonceptivos, tampoco deben consumir trébol rojo para evitar posibles contraindicaciones, dice.

Salvia

La salvia es una planta a la que se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y digestivas, por ello, se dice que puede ayudar a aliviar algunos síntomas de la menopausia. Además, se cree que puede ayudar a controlar la ansiedad, según el sitio web Mejor con salud.

Cardamomo

Es una planta que contiene unas sustancias conocidas como estigmasterol y nerol, cuyos efectos estrogénicos puede disminuir síntomas como los sofocos, mareos y náuseas.

Como prevención médicos recomiendan una ingesta de calcio y vitamina E adecuada durante la segunda y tercera década de la vida, una actividad física continua y chequeos médicos. (I)

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *