El ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, informó que en el país se están implementando todas las medidas de prevención frente a la propagación del coronavirus, que está afectando a 13 ciudades en China y que ha cobrado varios muertos.
Sánchez Cárdenas dijo que la población no debe alarmarse por el coronavirus, debido a que las autoridades están realizando los protocolos de lugar en los puertos, aeropuertos y zonas fronterizas terrestres, para vigilar de cerca a las personas que entran al país, específicamente a las que provienen del continente asiático.
No obstante, exhortó a la población a tomar medidas preventivas como es tener una buena higiene y lavarse las manos frecuentemente, para evitar el contacto con las secreciones respiratorias de personas que estén pasando por un proceso gripal y respiratorio.
Al participar en el programa “El Despertador”, el ministro de Salud Pública señaló que ya se ha iniciado un programa de capacitación a médicos y colaboradores de salud sobre los síntomas y comportamientos del coronavirus, a fin de avanzar en la detección temprana de esta enfermedad que en algunos pacientes con antecedentes de enfermedades respiratoria.
Asimismo, el funcionario apuntó que se está poniente mayor atención a los adultos mayores, niños y embarazadas, por ser la parte de la población más vulnerable en los casos de virus.
Manifestó que la ciudadanía debe también estar atenta a las informaciones sobre la evolución de la enfermedad a nivel mundial, especialmente a las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Asimismo, el funcionario indicó que las personas con síntomas de infección respiratoria aguda deben mantener una distancia de un metro aproximadamente, cubrirse la boca y la nariz cuando tosan o estornuden con el codo o con pañuelos desechables.
También se recomienda a los viajeros que en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias antes, durante o después del viaje, buscar atención médica y comunicar los antecedentes de viaje con su proveedor de atención médica.