BCRD aplica  esquema EMI para mantener estabilidad y crecimiento economía

La estrategia de política monetaria basada en el Esquema de Metas de Inflación (EMI), aplicada por las autoridades monetarias, ha contribuido a que se mantenga la estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenido de la República Dominicana.

Esto, pese al desafiante entorno al que se enfrenta actualmente la República Dominicana, caracterizado por una alta incertidumbre y una desaceleración de la economía mundial, debido a disputas comerciales entre los principales países y conflictos sociopolíticos en varias regiones del mundo.

El EMI es implementado desde el 2012, “con el propósito de procurar la estabilidad de precios, principal objetivo de la política monetaria según lo establecen la Ley Monetaria y Financiera 183-02 y la Constitución dominicana.

Así lo establece el Banco Central en su análisis sobre cómo la estrategia de política monetaria basada en el esquema de Metas de Inflación (EMI), mejor conocido como Inflation Targeting, ha contribuido a mantener la estabilidad macroeconómica en un entorno cambiante, en su Página Abierta.

Bajo este esquema, explican, el ente emisor asume un compromiso de conducir la política monetaria para alcanzar una meta explícita de inflación (4 % ± 1 % actualmente en República Dominicana) dentro de un horizonte de tiempo determinado.

Asimismo, indica que al establecer una meta de inflación específica, el Esquema de Metas de Inflación brinda credibilidad a los agentes económicos, contribuyendo a facilitar sus decisiones de consumo e inversión.

Pondera que, actualmente más de 35 bancos centrales conducen su política monetaria bajo un Esquema de Metas de Inflación.

De manera particular, precisa, en América Latina y el Caribe, once economías han adoptado este esquema: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Jamaica, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

“Es preciso notar que, en el caso de la República Dominicana, la adopción formal del nuevo esquema fue precedida por un proceso de transición gradual desde un esquema de metas monetarias iniciado en 2005, en el marco de varias reformas estructurales implementadas luego de la crisis financiera doméstica”, indica el documento del BCRD enviado a este diario.

El documento sostiene, además, que la implementación adecuada del EMI en el país, ha fortalecido la conducción de la política monetaria y otorgado una mayor certidumbre al proceso de toma de decisiones de los agentes económicos.

 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *