Grupo Puntacana afianza su rol social: inaugura centro de diversidad infantil

La obra se encuentra específicamente en la calle de acceso de Ciudad Caracolí, próximo al Centro de Atención Pediátrica Oscar de la Renta.

El centro se construyó, bajo la Responsabilidad Social Empresarial del grupo hotelero, con el objetivo de proveer servicios médicos especializados a niños y niñas afectados por síndrome de Down, autismo, parálisis cerebral y deficiencias de aprendizaje.

El mismo proveerá un espacio integral para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las principales condiciones de discapacidad en niños de la región Este del país.

El Centro de la Diversidad Infantil Puntacana servirá además para brindar servicios a niños  de 0 a 12 años con condiciones especiales, integrando a la familia y la comunidad en los procesos de intervención terapéutica.

Su construcción se efectuó luego de que, una investigación realizada por la Fundación Grupo Puntacana, la Universidad de Florida, el CAID y líderes comunitarios locales, determinara que aproximadamente el 10% de la población infantil padece este tipo de afecciones en la zona turística.

La nueva institución de salud será operada por el Servicio Nacional de Salud (SNS) y contará con la supervisión de la Fundación Grupo Puntacana.

La actividad contó con la presencia de la primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina; Frank Rauinieri, CEO del grupo turístico y su esposa Haydée Rainieri; el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas y el director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany.

Además, por Robert Kheel y Arnold Jacobs, accionistas del Grupo Puntacana; el gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güilamo, el senador Amable Aristy; el representante del Hospital Infantil Akron de Ohio, Craig McGhee y monseñor Nicanor Peña, quien bendijo la obra.

Haydée Rainieri informó que la obra fue construida por un monto de RD$ 55 millones, incluyendo terreno, planta física y equipamiento. Contó con 67 donantes.

“Fue fuente de inspiración para nosotros que hace un año, en diciembre pasado, se dio el primer picazo para la obra, para este centro que viene a llenar la necesidad de toda esta región. Agradecemos a todos los sectores que aportaron para hacer realidad este sueño, superando con entusiasmo las expectativas de las solicitudes”, dijo.

Indicó que estima el crecimiento en el país la conciencia sobre los temas que afectan a todos los países y es urgente afrontarlos y planteó la importancia de trabajar en un mundo de esperanza para quienes no han tenido oportunidades, apoyándolos sin rechazo ni discriminación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest