UASD ejecuta programa social para beneficiar comunidad El Pozo, en Nagua

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ejecutó un vasto programa de actividades sociales durante una jornada jurídica, médica, odontológica y cultural llevada a cabo en el Distrito Municipal El Pozo, en Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, desarrollado por el programa Solidaridad y Justicia, junto a Solidaridad y Esperanza, ambos de la Vicerrectoría de Extensión.

La actividad, realizada el 29 y 30 de noviembre, en la iglesia Nuestra Señora del Rosario –sector Los Limones- y el Liceo Secundario de El Pozo, fue encabezada por el director de Solidaridad y Justicia, maestro Miguel Comprés, en representación de la rectora, doctora Emma Polanco Melo, y del vicerrector de Extensión, maestro Antonio Medina Calcaño, así como por el director de Solidaridad y Esperanza, doctor Rafael Montero.

Comprés dijo que “la extensión es el motor que dinamiza los conocimientos, pero va más allá, es el motor para construir valores, y en eso es que estamos en esta actividad, construyendo el valor de la solidaridad y el amor”, porque eso viene de los diálogos permanentes que la institución tiene con el pueblo dominicano y resaltó que la rectora Polanco Melo, en los últimos meses, ha tenido reuniones con los legisladores para explicar la situación de la Universidad y lograr un presupuesto más justo, el cual se justifica con actividades como esta.

De su lado, el director de Solidaridad y Esperanza, doctor Rafael Montero, tras destacar los servicios realizados por los equipos de la academia que participaron en la jornada, valoró como significativos los reconocimientos hechos a la academia y sus programas de extensión, por las fundaciones Leo Rojas y Alexis Victoria, especialmente a la primera que participó desde un principio en su organización.

En cambio, la directora del Centro de Nagua, maestra Reyes, felicitó a las fundaciones citadas, incluyendo a la Mamá Tingó, por haber participado desde el inicio en la programación de la jornada, al tiempo de destacar que en esta gestión de la rectora Polanco Melo, cuyo lema esencial es la vinculación UASD-Estado-Sociedad, se fortalecen los vínculos de la Universidad con la comunidad y ésta a su vez contribuye con el desarrollo de la región.

Mientras que el presidente de la Fundación Leo Rojas, ingeniero Leonardo Rojas, dijo que es un orgullo tener a la Primada de América en El Pozo, de Nagua, ya que a través de sus programas ha venido a traer esperanza y solidaridad, y agradeció a la academia el desarrollo de la jornada, que junto con su fundación colaboró para que se llevara a cabo en su comunidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest