El acné, una enfermedad que deja marcas

El acné es una enfermedad cutánea que afecta a casi todas las personas del mundo  en cualquier momento de la vida, en algunos casos afecta de manera muy leve, pero en otros no.  Cuando existe un grado alto de acné esta enfermedad puede causar muchas cicatrices, por esta razón es importante detectarla con rapidez, conocer su nivel de gravedad y cómo tratar esta dolencia.

¿Es normal el acné adulto?

Existen varios tipos de acné, sin embargo, la diferencia está en su apariencia y gravedad, según el Doctor Gregory Celis, director médico de Laboratorio Bagó. Bajo ese criterio el acné se califica como leve, moderado o severo.

Los grados del acné se diferencias por la presencia de pus, nódulos o quistes; cada uno se caracteriza por presentar diferentes lesiones de esta enfermedad.

Pápulas: Es una lesión de menor tamaño, por lo general menos de un centímetro de diámetro,  es circunscrita, elevada, de borde pequeño y contenido solido.

Moderado: Presencia de granos inflamados internos y externos y un poco de nódulos.

Severo: Cuando muchos granos inflamados y  nódulos, la piel tiene ampollas e infecciones con pus.

De acuerdo al Dr. Celis, el acné se presenta por varios factores genéticos, dietéticos, hormonales, climáticos, ocupacionales, emocionales o tóxicos;  la enfermedad cutánea se evalúa bajo cuatro pilares:

Aumento en producción de sebo: Esto es causado principalmente por el factor hormonal, por ejemplo, los adolescentes tienen mayor producción de la testosterona, que estimula la producción de sebo.

Bloqueo del conducto: Estas son más conocidas como espinillas o puntos negros que al abrirse los poros se llenan de suciedad; cuando están abiertos no presentan inflamación solo si no son manipulados, pero cuando estos están cerrados causan inflamación lo que genera pústulas.

Contaminación bacteriana en la piel: Esto se da por exceso de sebo lo que favorece a la proliferación de bacterias.

Proceso inflamatorio: Es cuando la piel reacciona de manera agresiva a la presencia de bacterias  y grasa que bloquean e invaden los tejidos.

Cuándo acudir al médico

Solo se debe asistir al médico cuando los tratamientos de cuidados personales de la piel no resulten, él puede prescribir medicamentos más adecuados para cada tipo de acné.

Hay veces que el acné puede persistir por décadas en mujeres antes y durante su periodo menstrual; en adultos mayores pueden aparecer por algún tipo de enfermedad preexistente que requiera atención médica. (I)

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *