Conoce cuáles son los tipos de dolores musculares

Muchas veces al terminar de hacer un ejercicio físico comienzan ciertos dolores musculares que muchas veces es calificado de forma errónea como bueno o malo. La realidad es que un dolor muscular malo es aquel que se crea a partir de la ruptura de un tejido  generado por un trauma directo; la clave para tratar un dolor es identificarlo según su nivel de gravedad.

Ejercicios que ayudan a aliviar el dolor muscular

La doctora Carla Cevallos, médica ocupacional de Laboratorios Bagó y especialista en deporte comentó que no existen dolores malos ni buenos sino alertas que origina nuestro cuerpo como mecanismo de defensa ante un daño y explica cuáles son los aspectos más importantes de un dolor muscular.

Cómo identificar un dolor:

Un dolor muscular está relacionado con la ruptura o tensión de fibras musculares, este siempre viene acompañado con una serie de respuestas inflamatorias que pueden ayudar a identificarlo y depende mucho de la forma que se originó el dolor, que pueden ser por:  edema,  enrojecimiento, limitación funcional, hematoma o calor localizado.

Cuáles son los tipos de dolores:

Ahora, conociendo que el dolor es una respuesta del organismo ante un daño la intensidad de esta es proporcional al grado de la lesión, según la Dr. Cevallos se cree que el dolor está asociado a la actividad, mientras más alto mejor resultado; cuando la realidad es que la actividad física produce efectos a nivel muscular, ya sea hiperplasia que es el incremento de número de fibras o hipertrofia que es el incremento del tamaño de las fibras. Para fines prácticos existen 3 tipos de dolor:

  1. Dolor Nociceptivo:  Este tipo de dolor advierte al cuerpo de un daño inminente y le informa sobre un daño o lesión en un tejido, dependiendo del lugar de origen, se distingue en:

Dolor somático: este tipo de dolor  subdivide en 3 tipos de dolores:

Superficial: Se entiende por dolores cutáneos como quemaduras de primer grado.

Profundo: Fracturas de huesos, roturas de articulaciones o ligamentos y esquinces.

Visceral: Se origina en las vísceras u órganos, puede radiar en dolores de piel.

  1. Dolor Neuropático:  Es el dolor iniciado o causado por una lesión o disfunción primaria en el sistema nervioso.  Se produce como resultado de un daño en las fibras nerviosas, emanando el impulso de dolor de las propias estructuras neuronales en lugar de las terminaciones nerviosas estimuladas.
  2. Dolor Psicogénico:  Causado por los procesos mentales de la persona que lo sufre y no por causas fisiológicas.

Por qué es importante el diagnóstico:

El dolor muscular es una de las causas más frecuentes de consultas, lo que tiene un impacto social importante. En la mayoría de los casos, los pacientes se auto medican, lo que lleva no solo a ocultar un cuadro crónico, sino que limita el diagnóstico.  Generalmente se usa gel frió, compresas de calor o rehabilitación sin el debido diagnóstico y prescripción médica y esto puede ser perjudicial para la salud.  Lo más recomendable es acudir a un especialista en medicina del deporte para una evaluación completa. (S)

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *