Copa Airlines promueve Panamá junto al Fondo de Promoción Turística (Promtur) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) para lograr que los pasajeros que conecten con el país se queden y lo conozcan, sin costo adicional a la tarifa del pasaje. La campaña de promoción del nuevo programa se llama “Panamá Stopover”.
La campaña busca promover Panamá para que los viajeros hagan una parada extendida en este país hasta siete días al momento de comprar el boleto. Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, dijo que la campaña quiere aprovechar la conectividad del Hub de las Américas. Sin embargo, “para que Panamá Stopover sea un éxito y posicionar al país como destino final de vacaciones, ampliando de forma importante las oportunidades para el desarrollo comercial y turístico, es clave el trabajo mancomunado entre el gobierno y el sector privado”, dijo Heilbron, así lo registra Estrategia y Negocios.
Igualmente, Heilbron manifestó que “Panamá Stopover” se puede incluir en el itinerario desde o hacia cualquiera de los 80 destinos en 33 países donde opera Copa Airlines. “En el primer trimestre de 2020, los pasajeros también podrán comprar el Panamá Stopover accediendo a la página web www.copa.com. En una segunda fase, a través de aerolíneas aliadas de Copa Airlines, como KLM, Air China, Air Europa, y las más de 25 aerolíneas de la red de Star Alliance”, de acuerdo a Estrategia y Negocios.
Como informó REPORTUR.co, durante 50 años de servicios ininterrumpidos, Copa Airlines ha conectado a barranquilleros con destinos internacionales, especialmente a la ciudad de Miami. Barranquilla fue la primera ciudad a la que voló Copa Airlines en Colombia, la cual representa más del 30% de los pasajeros transportados por la aerolínea este año. (Copa cumple 50 años volando desde y hacia Barranquilla).
Copa Airlines opera 2 frecuencias diarias hacia Panamá y conexiones, conectando a los barranquilleros con 79 destinos en 33 países, a través del Hub de la Américas. El 17 de octubre de 1969, Copa Airlines asumió el reto de inaugurar su operación en Colombia, siendo la ciudad de Barranquilla la primera.