Danilo Medina se reúne con inversionistas norteamericanos

El presidente de la República Danilo Medina recibió este miércoles en el Palacio Nacional a un grupo de inversionistas estadounidenses interesados en invertir en el Puerto de Manzanillo y en explorar oportunidades de negocios en el municipio de Pepillo Salcedo, provincia Montecristi.

Así lo informó, el viceministro administrativo y financiero del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) Lionel Senior, al término de la reunión con los inversionistas Katherine Waldron, Michelle Stepnick, Carlos Troncoso, Juan Aquino y Sean Lani.

Senior indicó que el presidente Medina recibió explicaciones sobre las distintas fases de la iniciativa de inversión extranjera y cómo visualizan el área de Manzanillo.

“No solo del puerto, sino del desarrollo integral de toda el área de Pepillo Salcedo. Un desarrollo adicional que incluiría posibles inversiones en una planta de gas, de un parque de energía solar, un parque de zonas francas, entre otras inversiones”, afirmó el funcionario.

Explicó que de igual modo, se contempla apoyo a la comunidad, rehabilitación de zonas turísticas, playas, instalaciones deportivas y un desarrollo aglutinador previsto para los próximos 15 años.

A su vez, sostuvo que quedó pendiente una próxima reunión con parte del equipo gubernamental que estuvo presente, para recibir más detalles sobre el proyecto.

En la reunión, estuvieron presentes José Ramón Peralta, los ministros Administrativo de la Presidencia; de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez; de Hacienda, Donald Guerrero; el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal y el director de la Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor Gómez Casanova.

Decreto presidencial

También el presidente Danilo Medina, puso en vigencia el reglamento que establece la composición y funcionamiento de la Red Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Red SSAN).

Así lo informó el director de comunicaciones del Poder Ejecutivo, Roberto Rodríguez Marchena, a través de su cuenta de Twitter.

El decreto 349-19 indica que esta red fungirá como un órgano de apoyo y coordinación para las acciones encaminadas a la formulación, seguimiento a la ejecución del Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Entre las funciones, que corresponderán a la Red SSAN, están monitorear periódicamente en los diferentes niveles territoriales el estado de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional; presentar al Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN) la evaluación de su ejecución, así como sus propuestas y sugerencias para la elaboración del nuevo plan; así como velar por la protección del medioambiente y de los recursos naturales, entre otros puntos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *