La entidad política cree que en las elecciones de 2020 sucederá lo mismo
La Alianza por la Democracia (APD), sostuvo este lunes que está plenamente convencida que en el proceso de primarias internas celebradas en este domingo, donde los partidos de la Liberación Dominicana y el Revolucionario Moderno escogieron los candidatos nacionales, congresuales y municipales que los representarán en las elecciones que serán celebradas en febrero y mayo de 2020, se realizaron bajo el manto de la oscuridad, la irresponsabilidad y el fraude electoral.
En esta ocasión, igual como sucedió en 2016, cuando el actual presidente de la República fue impuesto, prevalecieron, ante la mirada indiferente de la Junta Central Electoral, el uso de dinero público en favor del candidato del Gobierno, la compra del voto, la propaganda abusiva y el uso indiscriminado de los medios de comunicación, sobrepasando a todas luces el tope de gasto establecido en la Ley 33-18 y, de nuevo, la materialización del fraude electrónico, ahora de manera mucho más evidente que antes.
Sobre las pruebas que evidencian lo acontecido, la APD indica que es por todos conocido que la Junta Central Electoral se opuso a que los equipos y el programa que serían usados en las primarias fueran revisados y auditados por instituciones externas y por los propios partidos políticos a los que les asiste y les está dado el derecho de conocer todas las características técnicas y pormenores del sistema boicoteando.
“No es necesario referirnos a la imprudencia cometida intencionalmente por las autoridades electorales, que iniciaron el conteo de los votos publicando los “resultados” antes de que finalizaran las votaciones en gran parte del territorio nacional, realizada con el propósito expreso de condicionar mentalmente a la población e ir desviando la atención”, expresa la APD mediante una nota.
Ahora, para evitar una gran crisis política en el país, lo prudente es enmendar el error cometido por los partidos políticos que creyendo en la Junta Central Electoral, permitieron que las primarias fueran realizadas sin la debida auditoría del programa y de los equipos que se usarían en el proceso electoral, para lo cual es necesario proceder a:
1) Investigar la denuncia efectuada por el expresidente Leonel Fernández sobre la adulteración del código base para producir con ayuda de la introducción de un algoritmo ajeno al sistema electrónico, un fraude electoral en su contra.
2) Realizar una auditoría forense a los “resultados electorales” presentados hasta el momento por la Junta Central Electoral, y
3) Comprobado el hecho, castigar con todo el peso de la ley a los que participaron en tan perjudicial despropósito.
La APD observa la necesidad de que los partidos de oposición se vean en el espejo de lo que acaba de suceder. “Si en las primarias de los partidos se produjo fraude, ya sea en su totalidad o en una parte del proceso, lo mismo ocurrirá en las elecciones del año 2020.
Hoy, en el país no existe ninguna posibilidad de celebrar elecciones libres y transparentes sin que antes se enfrente de manera resuelta la crisis que se ha iniciado. Si no resolvemos esta crisis, nadie podrá contar que será electo en un cargo público por la voluntad libérrima del pueblo, si no cuenta con el apoyo del dueño del país.
Ahora, lo aconsejable, es sanear todo el sistema electoral evitando con firmeza que la incertidumbre se apodere de los dominicanos.