EL Comité Nacional de Seguridad Turística, creado por el presidente de la República, Danilo Medina, mediante decreto 287-19, se reunió el pasado martes para coordinar las acciones pertinentes que el sector necesita.
En la reunión, la cual se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Turismo (Mitur), participaron todos los integrantes del comité, quienes pasaron balance a la situación y discutieron acciones a tomar en los próximos días.
En su numeral uno, el citado decreto 287-19, establece que el Comité Nacional de Seguridad Turística será responsable de coordinar las actividades en materia de seguridad integral entre los diferentes entes, órganos y departamentos del Estado, así como los prestadores de servicios turísticos y de otras entidades del sector privado, o de las que se requiera para la ejecución de alguna medida, obra o trabajo, que contribuya a mejorar los aspectos de seguridad turística en armonía con la dinámica de esta industria.
Se recuerda que el Comité fue creado con el objetivo de diseñar políticas, estrategias y programas para prevenir, detectar, perseguir y erradicar las amenazas que atenten contra la industria en República Dominicana.
En el encuentro, que en esta ocasión estuvo encabezado por el ministro de Defensa, Rubén Paulino Sem, así como, Fausto Fernández, viceministro de Turismo y Pablo Espinal, director de Gabinete del Mitur, se acordó crear un secretariado y otras comisiones que darán seguimiento al decreto y a las acciones que se ejecutarán en lo adelante.
Además de Paulino Sem, participaron los ministros de Medio Ambiente y Salud Pública, Angel Estévez, y Rafael Sánchez Cárdenas respectivamente; el procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez y el director de la Policía Nacional, Ney Aldrin Bautista.
También asistieron el jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), Juan Carlos Torres Robiou; el general de Brigada Vicente Mota Medina, director Ejecutivo del Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1; el director de Migración, Máximo Muñoz Delgado; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Félix Alburquerque.
De igual manera, el director del Centro de Operaciones de Emergencias, (COE), Juan Manuel Méndez; directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca de los Santos y Anina del Castillo, directora ejecutiva de Pro Consumidor.
En representación del sector privado, estuvieron presentes la presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), Paola Rainieri; y Elizabeth Tovar, presidenta de la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo (Opetur), según comunicado.
4
Aerolínea dominicana Sky High agrega Medellín, Colombia a sus destinos desde Santo Domingo
La aerolínea dominicana Sky High Aviation agrega vuelos directos a la ciudad de Medellín, Colombia, a partir del 08 de Noviembre de este 2019.
De acuerdo a la información publicada por Infotur Dominicano,la información detalla que la aerolínea, que viene trabajando desde verano con autoridades colombianas y dominicanas para obtener los permisos necesarios para operar la ruta, entra al mercado colombiano, destino de moda para los dominicanos.
De esta manera, Sky High operará la ruta Santo Domingo – Medellín con dos vuelos por semana los días Lunes y Viernes, en aviones Jet ERJ145 con capacidad para 50 personas, saliendo del Aeropuerto Internacional Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG), a las 8:00 am. en un vuelo de 2 horas hacia la ciudad colombiana
El vuelo de regreso despega desde el Aeropuerto Jose Maria Cordova de Medellin a las 11:00 a.m. aterrizando en las Américas a la 1:00 p.m.
Daniel Díaz, relacionado de la empresa aérea y quien nos ha suministrado la información, nos detalla que con esta operación Sky High se convierte en la única línea dominicana en volar hacia Suramérica desde Santo Domingo, ofertando un destino como Colombia el cual ha tenido un crecimiento sustancial de turistas dominicanos por la libertad de poder viajar sin visado. Además de que es la única línea ofertando Medellín de manera directa desde República Dominicana y con planes de adicionar Barranquilla.
Sky High con base en el AILA-JFPG de Santo Domingo, sirve de manera regular 12 destinos en la región del caribe entre los cuales podemos mencionar a Anguilla, Antigua, Aruba, Bonaire, Curazao, Dominica, St Kitts, St Marteen y Tórtola, así como servicios de temporada hacia St Eustatius, Kingston y St Lucía. Dentro de sus planes de expansión se mencionan los destinos St Thomas y Puerto Príncipe.
En la actualidad Sky High, posee una flota de aeronaves compuesta por 1 B1900 para 19 personas y 2 Jet ERJ145 para 50 personas con planes de adicionar aeronaves de más capacidad para aumentar su red de destinos.
Mostrando MOVILIDAD SOSTENIBLE.JPG.