Cipesa convoca al IV premio periodismo en salud Raphy Durán

Los cuatro primeros lugares recibirán en conjunto un premio de 250 mil pesos

Abordará el tema “Atención Primaria: Avances y Desafíos en el Sistema Dominicano de Salud”

El Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa) convocó al Premio Nacional Periodismo en Salud Raphy Durán en su IV versión, a entregarse el próximo 23 de octubre de 2019.

Se seleccionarán los mejores trabajos en cuatro categorías, de los que serán premiados los primeros lugares en periódicos impresos y Televisión con una dotación económica de 75 mil pesos, y 50 mil pesos los primeros lugares de digital y radio.

El objetivo del premio es incentivar a profesionales del periodismo que cubren fuentes de salud, a tratar a profundidad temas de interés relacionados al área de la salud en general para contribuir a la promoción, prevención de enfermedades y en la humanización de los servicios de salud, como parte del compromiso social de ésta asociación  de comunicadoras y comunicadores sociales.

La presidenta del gremio, Yris Neida Cuevas, dijo que el propósito principal de la IV versión del Premio Nacional de Periodismo en Salud Raphy Durán, Cipesa 2019, es profundizar el tema de Atención Primaria en Salud, los retos y desafíos de esta estrategia en el Sistema Dominicano de Salud, por lo que llamó a los periodistas de todo el país a presentar sus trabajos.

Fecha límite de inscripción y recepción de los trabajos:

Podrán participar con trabajos publicados desde el 1ro de agosto de 2018 al 15 de septiembre de 2019. Los trabajos serán entregados en la oficina de Cipesa, ubicada en el Edificio de Enfermería, piso 1, al lado de Conhavisida, Plaza de la Salud de 8:00 AM a 3: 00 P.M y  la fecha límite para recibirlos es el 16 de septiembre.

Pueden participar con trabajos sobre cualquier área del tema en cuestión que genere interés, proponga soluciones y contribuya a resaltar los derechos de la ciudadanía (vacunas, infraestructura, promoción de la salud, salud mental, seguridad social, financiamiento, tecnología de salud en AP, mortalidad materna e infantil entre otros).

Requisitos de participación:

Pueden participar periodistas en ejercicio de periódicos, revistas, radio, televisión y digitales, dominicanos y extranjeros residentes en el país y miembros de Cipesa (excepto directivos), con trabajos enfocados en el tema de Atención Primaria que cumplan con los requisitos del premio.

Presentación de los trabajos

Los trabajos deben ser presentados con 3 (tres copias), y un original en sobre lacrado, con el aval del medio en que fue publicado (sello y firma del director del medio. En el caso de los digitales, además de la entrega impresa debe entregarse en CD el trabajo original, y un Print Screen del periódico, también con el aval del medio.

En el caso de los trabajos de radio y televisión, deben presentarse el original digitado y grabado en DVD/CD, con el aval del medio.

Todos los trabajos deben indicar, fecha de la publicación, dirección del medio, director inmediato, horario del noticiario o programa de TV o Radio donde fue transmitido en el caso de reportajes.

Los y las postulantes deben incluir un breve relato autobiográfico (máximo 500 palabras), sobre su trayectoria y experiencia periodística, y una presentación del trabajo que resuma y explique los aspectos que considere más relevantes.

Se otorgará en las siguientes categorías: A los mejores trabajos, serie de trabajos o cobertura periodística -en cualquier género periodístico- sobre la Atención Primaria en República Dominicana, difundidos en un canal de televisión, radio, revista, periódicos impresos o digital que cumplan con los requisitos del premio.

Dotación económica

a.-Todos los participantes cuyos trabajos hayan sido aceptados por el Jurado, recibirán un certificado de participación.

b.- Periodismo Impreso:    RD$75,000.00 (Incluye periódicos, revistas)

c.- Periodismo Televisivo: RD75, 000.00 (Reportajes en noticiarios de TV y programas especializados)

d.- Periodismo Radial: RD$50,000.00

e.- Periódicos Digital: RD$50,000.00

Para analizar los trabajos y avalar la calidad de los mismos, ha sido escogido un jurado integrado por renombrados profesionales, tanto del área de la comunicación como de la salud.

Dentro de las entidades patrocinadoras figuran: Primera ARS Humano, ARS Palic, Seguro Nacional de Salud SeNaSa, Promese/Cal, Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura (ARLSS). Hospital Docente Semma Santo Domingo, entre otras entidades.

Para mayor información pueden comunicarse al (809)-860-2790, al correo cipesard@gmail.com o a través de las redes @cipesard cipesard en integram y facebook.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *