La responsable de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito estima «preocupante» lo que sucede en ese país sudamericano.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) señaló en su más reciente informe que el 70 % de la cocaína del mundo se produce en Colombia.
«Lo que está pasando en Colombia es preocupante», manifestó Ángela Me, jefa de investigación de ese organismo.
Así, la ONU destaca que entre 2008 y 2017 se registró un 50 % de la producción mundial de cocaína en ese país sudamericano.
UNODC Colombia
@UNODCColombia
En respuesta a @UNODCColombia
“El problema de las drogas se ha venido complejizando desde la oferta y desde la demanda y en particular con los riesgos a la población joven. De ahí la importancia de estos espacios para fortalecer las estrategias y enfrentar las amenazas”: Andrés Trujillo @Educacionbogota
UNODC Colombia
@UNODCColombia
“El mensaje es contra el microtráfico y no contra la población consumidora. Es necesario trabajar de manera conjunta y fortalecer escenarios de prevención para dialogar abiertamente y generar herramientas idóneas para hacer nuestro trabajo”: María Lucía Upegui @SeguridadBOG
En abril, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, habló con el presidente de Colombia, Iván Duque, sobre la importancia de reducir los cultivos de coca en ese país latinoamericano después de que el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, acusara al mandatario colombiano de no haber «hecho nada» para detener el flujo de drogas procedente de su país.-actualidad.rt.com