La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) ha emitido un comunicado en el cual refieren un documento sobre los índices de seguridad en las comunidades turísticas del país, en momento en los cuales la República Dominicana ha sido señalada por varios medios de comunicación como un destino inseguro para visitar, afectando de manera directa a la industria turística nacional, principal sector de la economía dominicana.
En ese sentido, Luis Josu Chávez, presidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística, en un comunicado enviado a la redacción de Infotur Dominicano señala: “Reconociendo la importancia que reviste para nuestros país defender y consolidar su posicionamiento como uno de los principales destinos turísticos del Continente, en medio de una escalada de cuestionamientos alrededor de varios hechos aislados pero coincidentes, en el sensible tema de la seguridad en el ámbito del turismo, ADOMPRETUR comparte el documento preparado (que hacemos referencia) a continuación:
Un artículo del reconocido semanario TIME de los Estados Unidos, inicia con el título “5 U.S. Tourists Have Died In The Dominican Republic Since April. Should You Cancel You” (Cinco turistas de los Estados Unidos han muerto en República Dominicana desde abril. ¿Debe cancelar tu viaje?). Su lectura sugiere que no cancelar la reservación
TIME cita a Matthew Bradley, experto en seguridad, ex agente de la CIA y director de Seguridad Regional de “International SOS”, quien dijo: “No es un lugar demasiado peligroso. Todavía consideraría a la República Dominicana como un lugar seguro para ir”.
Con más de 6 millones de turistas en los últimos dos años, registrar una tasa de criminalidad de por debajo de dos afectados por cada 100 mil, es un gran logro en seguridad turística. Los expertos del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística del país (CESTUR), comentan que las estadísticas dominicanas son la envidia de los demás países de la región en las reuniones en las que participan y se intercambia información.
La opinión de Bradley la confirma los resultados de la encuesta anual del Banco Central de la República en la que los turistas en general y los procedentes de Estados Unidos y Canadá, por ejemplo, en más de un 90% dicen que repetirán sus vacaciones en República Dominicana.