El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), lanzó este martes una iniciativa para apoyar a padres, madres y cuidadores a dar a sus bebés el mejor comienzo en la vida, a través de acciones tales como una campaña de comunicación, formación a técnicos para trabajar a nivel local con familias y la movilización del Estado y de las empresas para promover el desarrollo de políticas de recursos humanos amigables con la niñez.
Rosa Elcarte, representante de Unicef expresó que durante los primeros años de vida, el cerebro de un niño o niña se desarrolla a Rosa Elcarte una velocidad que nunca se repite, de aproximadamente un millón de nuevas conexiones neuronales por segundo. Este período ofrece una oportunidad única en la vida para dar forma al cerebro y que, en el futuro, estos bebés sean personas más prósperas, saludables y felices.
Elcarte resaltó que el buen desarrollo del cerebro depende también del ambiente que rodea al bebé, por lo que hizo énfasis en el rol de los padres, madres y otros cuidadores como principales proveedores de la nutrición, la estimulación y la protección necesarias para construir la arquitectura del cerebro en los primeros mil días.
Sin embargo, según los datos de la encuesta ENHOGAR MICS 2014, en la República Dominicana solo el 6.4% de los niños y niñas de tres a cuatro años en el país, ha interactuado con su padre biológico en cuatro actividades, como leer, cantar, pasear y jugar; mientras que el 31.1% de los niños y niñas ha interactuado con su madre.
La difusión de una campaña de comunicación llamada “Juega conmigo” a través de medios de comunicación, redes sociales y la página web de Unicef, pone a disposición del público general materiales educativos que servirán de guía para que padres, madres y cuidadores puedan estimular el cerebro de sus bebés mientras les ofrecen un cuidado cariñoso y sensible.