Vicepresidencia entrega dos centros salud en Puerto Plata

PUERTO PLATA: La Vicepresidencia de la República entregó este viernes dos nuevos Centros de Primer Nivel de Atención en Salud (CPN) que a esta provincia, que viene a contribuirán a mejorar la calidad de los servicios, prevenir enfermedades y brindar atención oportuna a los grupos vulnerables, ahorrándoles tiempo y dinero.

Los centros de salud están ubicados en los sectores Charamicos y Villa Liberación y permitirán descongertionar los hospitales de la región así como aportar al cierre de la brecha de servicios de salud en las zonas más afectadas por la pobreza, explicó la directora técnica del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS), Rosa María Suárez.

La Vicepresidencia de la República, a través del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS), dirige el proyecto “Reducción de la brecha y fortalecimiento de la atención de los servicios de salud”, que comprende la construción de 69 CPN (32 ya inaugurados) y la rehabilitación de 106 con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Carolina González Acero, especialista en protección social del BID, sostuvo que invertir en el primer nivel de atención es fundamental, ya que constituye no solo la parte de la promoción de la salud sino trabajar en la prevención, lo cual favorece mejores resultados.

El proyecto “Reducción de la brecha y fortalecimiento de la atención de los servicios de salud” es parte de las acciones con las que el GCPS acompaña al Servicio Nacional de Salud (SNS) para dar seguimiento a los lineamientos del Gobierno central sobre el compromiso de mejorar los indicadores de salud, con énfasis en la reducción de la mortalidad materna e infantil, ya que la brecha existente entre la situación actual y las metas planteadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) amerita de acciones puntuales que aceleren la disminución de esa brecha.

A la inauguración simultánea de los CPN asistieron además el gobernador de Puerto Plata, Iván Rivera; la alcaldesa de Sosúa, Liliana Newman; la subdirectora del SNS, Hilda Cruz; Juan Francisco Tatis, supervisor de área del SNS, y en representación de la comunidad Evangelista Liriano. Bendijo el acto el sacerdote Gabriel Escaño, de la parroquia San Juan Bautista.

Servicios

Entre los servicios que la ciudadanía encuentra en estos espacios figuran: planificación familiar, educación maternal, atención a la embarazada, a niños y niñas, inmunizaciones según el esquema nacional de vacunación y seguimiento en el domicilio a los afectados de enfermedades terminales y ancianos de alto riesgo.

Además de todos los equipos requeridos, los CPN cuentan con un programa informático para que los datos de los pacientes, así como el registro de sus vacunas, estén disponibles en cualquier otro centro de ese tipo al que acudan. Por la amplia cobertura de servicios de baja complejidad que ofrecen, pueden recibir el 80 por ciento de la demanda médica y resolver el 75 por ciento de la misma.

La Vicepresidencia y el Ministerio de Salud Pública en el año 2013, ha ejecutado acciones en beneficio de la población general y, en particular, de las familias pertenecientes al programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), quienes para recibir los beneficios de la iniciativa deben cumplir corresponsabilidades en salud como la consulta periódica e inmunización de los niños y niñas, prevención de embarazo en adolescentes, atención a la gestación, parto, puerperio y cuidado de la salud de los envejecientes.

Características de los centros

El nuevo centro de Villa Liberación, cuyos residentes antes debían trasladarse siete kilómetros para atender su salud en Monte Llano, tiene sala de emergencia, área de vacuna, farmacia, sala de espera, dos consultorios, área de depósito, dos baños, cuarto de bomba y cisterna con capacidad de ocho mil galones, área de lavado, cocina-comedor, área de esterilización, dos habitaciones para médicos, sala de reunión y de estar. Este CPN posee personal médico permanente, incluyendo fines de semana y días feriados.

Mientras que el recinto de Los Charamicos tiene sala de espera, dos consultorios, emergencia, área de vacuna, cisterna, cuarto de bombas y farmacia. Está clasificado como un centro urbano debido a que no dispone de personal médico en horario nocturno, fines de semana y feriados.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest