Acuerdan plan para el cambio climático en puertos del país

Con el propósito de contribuir a reducir la vulnerabilidad a los fenómenos climáticos extremos y fortalecer la resiliencia de las zonas portuarias dominicanas, la Autoridad Portuaria Dominicana (APD), firmó este miércoles un acuerdo de cooperación con el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (Cnccmdl), que viabilizará la integración de la gestión portuaria con las estrategias y las políticas nacionales de adaptación al cambio climático en los puertos del país.

La alianza se inscribe en el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos en el marco de los acuerdos de cambio climático y de desarrollo sostenible, sumado a los esfuerzos de adaptación al cambio climático relativos a la planificación, operación y desarrollo de los puertos marítimos dominicanos.

También, en la pertinencia de promover la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de tal forma que los puertos dominicanos se integren al desarrollo bajo en carbono y resilientes a los efectos del clima.

El acuerdo fue firmado por Víctor Gómez Casanova,  director ejecutivo de Autoridad Portuaria Dominicana; y  Ernesto Reyna, vicepresidente ejecutivo del Cnccmdl, en acto en la sede de la APD.

Tras suscribir el convenio, ambos resaltaron los méritos del compromiso asumido por las partes.

Gómez Casanova señaló que de cara al cambio climático y la degradación del medio ambiente, las ciudades portuarias deben proteger su patrimonio histórico, cultural y urbanístico, así como reducir los daños y pérdidas por los posibles desastres naturales litorales a que están expuestas, protegiendo a las personas más vulnerables.

De su lado, Reyna recordó que, de acuerdo el  índice de riesgo climático global del presente año, la República Dominicana se sitúa en niveles relevantes de exposición y vulnerabilidad a los fenómenos climáticos extremos, “y en ese sentido hay que entenderlo como una advertencia para estar preparados para eventos climáticos más frecuentes y / o más severos en el futuro”.

“Los riesgos climáticos se están intensificando a medida que ocurren en el mundo un número cada vez mayor de fenómenos meteorológicos extremos, y el riesgo de que las aguas marinas inunden la infraestructura costera aumentará sustancialmente cuando el calentamiento global alcance los 1,5°C, lo que podría ocurrir incluso en la década de 2030, por tanto debemos estar preparados haciendo uso de todos los recursos que tengamos a la disposición”, expresó Reyna.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest