Dice resultados Gallup marcan necesidad surgimiento nuevo esquema acción político electoral

El vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano, (PRSC), Guillermo Caram, afirmó que los resultados de las encuestas (Gallup-Hoy y MarkPenn-SIN), diagnostican condiciones que apuntan a la necesidad y oportunidad del surgimiento de un nuevo esquema de acción político electoral que pueda deslizarse exitosamente entre la brecha que deja una democracia amenazada por vientos de dictadura y otra amenazada por iniciativas desprovistas de agendas y propuestas convincentes.

El exgobernador del Banco Central, precisa que esto se sustenta, ninguna de las ofertas político-electorales actualmente dominantes concita simpatías suficientes para alcanzar mayoría, tomando como referencia la requerida para ganar en primera vuelta, el 50%+1.

El dirigente político entiende que la mejor evidencia de esto último es que, según Gallup, mientras predominan las preferencias que quisieran a Luis Abinader como próximo presidente de la República (24%); no se cree que este alcanzará esa investidura, quedando en tercer lugar con un 17% en una lista “jerarquizada que encabeza el actual mandatario”.

Por estas razones, es que considera creadas las condiciones de necesidad y oportunidad para la estructuración de un esquema de acción político-electoral diferente al que hasta ahora se viene siguiendo.

En tal sentido, señala que el mayor porcentaje de encuestados que visualiza definición presidencial apenas llega al 28%, muy lejano al 50%+1. Otros dos candidatos apenas superan el 20%, porcentaje igual al de indecisos (NS/NC) en Mark; que aumenta en Gallup al 30% medido por quienes no visualizan quien será el próximo Presidente de la República.

Guillermo Caram, advierte que ni siquiera sumando dos presidenciables mayoritarios se llega al 50%+1, lo que podría convertir en determinante otros esquemas en un escenario de segunda vuelta, al que puede o debe apuntarse desde la primera; ofreciendo una excelente oportunidad para estructurar agendas y propuestas concitadores de mayores preferencias electorales.

Por otra parte, la satisfacción presente y aparente con el gobierno en un porcentaje comparable con quienes ven que las cosas van por mal camino, evidencia que nos encontramos en una sociedad anestesiada por lo inmediato provocado por empleos burocráticos, subsidios, espectáculos y construcciones relumbrantes, ofensiva mediática, etc, que perfilan un espejismo creador de desempeños satisfactorios.

En ese orden, el espejismo no excluye preocupaciones futuras originadas en conocimiento que los excesivos gastos incurridos por el gobierno para sostenerlo, se financian predominantemente con endeudamientos. Como la capacidad de endeudarse no es ilimitada, las bondades presentes se perciben insostenibles generando incertidumbres futuras.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *