Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas es irrespetada

El poder ejecutivo promulgó el pasado año la Ley 33-18 de Partidos y Agrupaciones Políticas, la cual tiene como objetivo regular los procesos políticos en el país, dado a que no había reglas claras para los procesos electorales, principalmente los internos.

Tras casi 18 años de discusión y varios periodos de gobiernos, se sancionó favorablemente dicho proyecto, que según los legisladores y la sociedad civil venía a poner un tope a varios punto débiles de la democracia, siendo el tema del financiamiento de las campañas y las alianzas durante el proceso electoral los principales temas de debates públicos antes de la promulgación dicha Ley.

Si bien es cierto que el tema fundamental de este proyecto fue el financiamiento y las alianzas de los partidos durante el proceso, no menos cierto es casi ninguno de los partidos que sobrepasan el 20% de las preferencias electorales están cumpliendo con lo que establece el Artículo 40 y 43 de la referida Ley.

Artículo 40 establece que las precampañas son un período durante el cual los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, realizan las actividades y el proselitismo interno de los precandidatos, con el propósito de definir las candidaturas a cargos de elección popular.

En tanto que Art 43, dispone las reglas para las propagandas permitida durante la precampaña. La precampaña política es un proceso limitado a lo interno de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, por tanto, se limitará.

Estos artículos de la Ley, son claros al enfocar el tema de la pre-campaña y la publicidad, pero ambos son violados por los principales partidos tanto del gobierno como el principal de la oposición y vemos que dentro del mismo partido que ostenta el poder grupos le están haciendo oposición al gobierno.

Este pasado fin de semana, aunque ni Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Luis Abinader, estén inscritos en la Junta Central Electoral ni en sus partidos para buscar las candidaturas presidenciales de cara a las elecciones del 2020, pero la población sabe que los tres están enfocados en ser elector candidatos de sus respetivas organizaciones políticas; se realizaron actividades que violentaban la ley de partidos.

El artículo 43 limita la participación de los candidatos a diferentes posiciones a participar en actos públicos hasta tanto no sea oficialmente abierto el plazo dispuesto por la Ley, para inicial la pre-campaña, pero ninguno de los partidos antes mencionados están cumpliendo con la Ley.

Este pasado fin de semana los partidos mayoritarios realizaron diferentes actividades políticas; un grupo que apoya la reelección y otro presentando antes miles de seguidores su poder de convocatoria en buscar de ocupar por cuarta ocasión la Presidencia de la República. Ambos realizaron actos con mira a las elecciones del 2020, francamente irrespetando la Ley-33-18 que tiene fecha establecida para estas actividades políticas.

La Ley que se estrena en este proceso electoral no se ha ganado el respecto de quien discutieron por largas horas y cada párrafo que iba contener dicho proyecto; pero todo se enfocaron en su propio beneficio político, como en esta país el sistema político está por encima de todo, también irrespetan esta Ley. En tanto que la Junta Central Electoral no se ha expresado al respecto.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *