Inicia operativo “Semana Santa 2019, un Pacto por la Vida”

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), anunció este jueves el despliegue de más de 45 mil personas para el operativo “Semana Santa 2019, un Pacto por la Vida”, que inicia hoy y culmina el lunes 22 de abril.

El director del COE, general Juan Manuel Méndez García, durante el lanzamiento de la jornada realizado en Helipuerto de Santo Domingo, apuntó que trabajarán cuatro variables fundamentales que son: accidentes de tránsito, asfixia por inmersión, prevención en intoxicación por alcohol y prevención en intoxicación por alimentos.

Méndez García dijo que para lo anterior, el COE cuenta con más de 28 instituciones entre brigadistas, voluntarios, médicos, paramédicos, militares y policías los cuales estarán desplegados por todo el país, para estar vigilantes y pidió prudencia a la población.

“Estos tienen la misión de proteger y vigilar a las personas durante el asunto de la Semana Mayor”, precisó.

Señaló que la ciudadanía contará con 162 ambulancias, 1, 521 unidades de respuestas inmediatas y 3 helicópteros que estarán a disposición para cualquier emergencia que se presente.

Llama a comedimiento
Asimismo el director del COE llamó a las personas y la población en general a tener pendiente que la Semana Santa es para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús que es tiempo de reflexión junto a sus familiares.

De su lado, la directora del INTRANT, Claudia Francesa de Los Santo, instó a la conciencia nacional como forma de que la jornada concluya con éxito al tiempo que destacó que cada quien debe asumir un Pacto por la Vida y respetar las normas las de tránsito, un pacto por la prudencia para preservar la propia vida la de los suyos y los demás.

El plan operativo “Semana Santa 2019, un Pacto por la Vida” inicia a la 2:00 de la tarde y concluye el domingo 21 de abril a las 06:00 pm.

Correspondientes al operativo Semana Santa 2019, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informó que queda prohibida la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional, desde el jueves dieciocho de abril 2019, a partir de las doce del mediodía, hasta el domingo veintiuno a las doce de la noche.

La institución explicó que quedan exentos de esa prohibición, las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de servicios de emergencia, de agua, electricidad, cable, telefonía, sanitario, de mantenimiento vial y de higiene urbana.

Asimismo, el Ministerio de Interior y Policía, a través de la Dirección de Control de Bebidas (COBA) prohibió el expendio de bebidas alcohólicas a partir de las 12: 00 m del viernes 19 de abril hasta las 12:00 m del sábado 20 del mes en curso.

Además, no se permitirá el cierre de calles ni la colocación de piscinas en las proximidades de negocios que vendan bebidas alcohólicas.

De igual forma, el Ministerio de Turismo prohibió desde hoy y hasta el domingo 21 de abril el uso de Jets Ski/Wave Runner, botes de motor, caballos, motocicletas, vehículos de motor o cualquier equipo que atente contra la seguridad de las personas que asistan a espacios de esparcimiento durante el asueto de Semana Santa.
La disposición está contenida en la resolución 146/2019.

Llama al comedimiento
Asimismo, llamó a las personas a recordar que la Semana Santa es tiempo para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús y que “el momento es propicio para estar con sus seres queridos”.

El director del organismo pidió a los ciudadanos continuar trabajando juntos y renovar en un Pacto por la Vida el compromiso de cuidar de todos y escuchar las recomendaciones de las autoridades. “Estamos preparados para cuidarte. Sin embargo, nadie puede hacerlo mejor que tú”, Puntualizó.

Este operativo es coordinado y ejecutado por el COE con la participación de los Ministerios de la Presidencia, Administrativo de la Presidencia, de Defensa, de Turismo, de Interior y Policía, de Salud, de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Dirección de Comunicación de la Presidencia (DICOM).

También, la Procuraduría General de la Republica, la Policía Nacional, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESSET), el Plan Social de la Presidencia, la Defensa Civil, el Departamento Aeroportuario, el Servicio Nacional de Salud, los Comedores Económicos, el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), CECCOM, INACIF, Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, OMSA, Pro-Consumidor, Promese, OPTIC, Cruz Roja , Comisión Militar y Policial del MOPC, los Cuerpos de Bomberos, los Radios Aficionados, Rentalvision srl, Grúas Caribe, Asistencia, Banco Popular Dominicano, Banco BHD León, Universal y Promed.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *