Higüey.- Con el soporte académico de la Universidad Complutense de Madrid, España, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterial (Inafocam), y la Universidad Nacional Evangélica(Unev), auspician el primer diplomado “Evaluación de las Competencias en la Educación Secundaria”, como forma de dar seguimiento a la formación de 80 docentes en este nivel educativo de esta provincia.
La apertura fue realizada en una ceremonia realizada en el auditorio del Colegio Dominicano de Arquitecto y Agrimensores(CODIA) de la localidad, en presencia del rector de la Unev, ingeniero Epifanio González Minaya, Andrés de las Mercedes, director ejecutivo del Inafocam, y la conferencia sobre la temática, a cargo del doctor José María Ruiz, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, y experto en Evaluación de las Competencias, investigador y prolijo escritor del tema, quien ha realizado programas de formación con diferentes instituciones, en sus estancias en la República Dominicana.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Andrés de las Mercedes, mientras que la vicerrectora académica, Santa Guzmán, hizo la presentación, objetivos, perfil y facilitadores del diplomado. En el programa también fue presentada Daisy Medina, encargada de desarrollo profesoral
El programa es el resultado de un pacto hecho por la Unev con varias universidades nacionales e internacionales, lo que permite la realización de varios programas de capacitación en relación a la teoría y práctica sobre la evaluación competencias.
Esta propuesta se centra en reconocer los principales enfoques de la evaluación y en cómo evaluar las competencias fundamentales a través de técnicas innovadoras y al mismo tiempo viables.
El diplomado de Evaluación de las Competencias Fundamentales en Educación Secundaria está dirigido a personal docente de educación secundaria: profesores, coordinadores pedagógicos y técnicos distritales de la Regional de Higüey
El contenido está enfocado a presentar seis módulos con los temas: concepto de diagnóstico de necesidades, cómo hacer un diagnóstico de necesidades, enfoque paradigmático en el que se basa el diagnóstico de necesidades, relación entre el diagnóstico de necesidades y la motivación al aprendizaje. Además, otros aspectos basados en las fases en el proceso de un diagnóstico de necesidades y los tipos de necesidades educativas.