El MP le atribuye al exsenador Vásquez Martínez como enriquecimiento ilícito las 14 exoneraciones que recibió en su tiempo de legislador
No hay nada que me incrimine”, insistió este martes el expresidente del Senado, Jesús Vásquez Martínez, quien sostuvo que “sin ser citado en las delaciones premiadas”, fue incluido en la acusación sobre soborno presentada por la Procuraduría General de la Republica.
Mientras que su defensa técnica afirmó que todas las pruebas aportadas por el Ministerio Publico en su acusación contra el exsenador, no fueron “cotejadas debidamente ni en tiempo ni espacio”.
La defensa sostiene que las mismas fueron computadas anexando 9 años “cuando este ya Vásquez Martínez no era legislador”.
Puso como ejemplo que las 14 exoneraciones recibidas por el excongresista en sus 11 años como legislador, las cuales les correspondían por ley, fueron sumadas como pruebas de enriquecimiento ilícito fruto de sobornos de la Odebrexht”.
Antes de llegar la Odebrexht al país ya Jesús Vásquez era ganadero y el Ministerio Publico muestra como pruebas de lavado las ventas de coco, leche y arroz”.
Al abogado Jorge Luis Polanco también presentó ante el tribunal certificaciones de las actividades productivas de Vásquez y dijo que el Ministerio Publico en su acusación hace “una incoherente comparación de sus bienes, porque en su mayoría no se corresponden con los años de aprobación de las obras que construyó Odebrexht en el país”.
La Odebrexht estuvo desde 2001 hasta 2014. Jesús Vásquez entiende que no se está juzgando su vida desde que empezó a ser productivo, y en término legislativo para el 2010 ya no tenía vida legislativa.