El abogado Alejandro Tejada, representante legal del coronel Carlos Piccini Núñez, uno de los imputados de recibir los 3.5 millones de dólares que pagó la empresa brasileña Embraer para lograr la aprobación en el Congreso de la compra de ocho aviones Súper Tucano, se quejó de que el Cuarto Juzgado de la Instrucción que conoce la audiencia preliminar a los imputados le negó informaciones que había solicitado relativas a las negociaciones de la Procuraduría con Embraer y a otras instancias del proceso.
En audiencia, el jurista precisó que a su defendido se le ha violado el derecho de defensa y el acceso a la tutela judicial efectiva consagrada en la Constitución y en la normativa procesal.
En ese sentido, pidió a la jueza Raquel Astacio una explicación sobre por qué el pasado viernes fue al tribunal para conocer si había decisiones relativas a instancias que había apoderado al tribunal y que en secretaría le dijeron que tenían instrucciones de la jueza titular de no permitirle a la defensa tener acceso al expediente.
A seguida la magistrada Astacio negó que haya instruido que se niegue información a la defensa relativa al expediente y que sea parte del proceso. Y solicitó la suspensión del proceso a los fines de que la defensa interponga un recurso de casación dirigido a la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia al auto 167-2019 del primero de abril.
Los procesados por el caso de los Súper Tucano son el exministro de Defensa, Pedro Rafael Peña Antonio, el coronel de la Fuerza Aérea Dominicana, Carlos Piccini Núñez, los empresarios Daniel Aquino Hernández, Daniel Aquino Méndez, Ysrael Abreu Rosario, el notario Félix del Orbe Berroa, y las empresas 4D Business Group y Magycorp.