MAP pone a circular proyecto de reforma sector público sostenible

El Ministerio de Administración Pública (MAP), encabezó este lunes el acto de lanzamiento y misión de investigación del “Proyecto para una Reforma del Sector Público Sostenibles, dirigida a los sectores de protección social, seguridad ciudadana, el agropecuario, el de industria y comercio, y el de agua potable y saneamiento.

El proyecto busca apoyar al MAP en sus esfuerzos por garantizar un proceso de reforma sostenible y exitoso para racionalizar la administración pública, con un enfoque en tres componentes: Análisis de los elementos clave de una reforma, fortalecimiento de la coordinación y la institucionalización del monitoreo y la evaluación.

El primero de los componentes se focalizará en la necesidad de racionalizar la administración pública, evaluar la secuencia de la reforma, los recursos necesarios, la participación adecuada de los interesados y una comunicación efectiva y estratégica sobre el proceso de reforma.

Presentará enfoques metodológicos para decidir sobre la creación, fusión o supresión de agencias o instituciones, su nivel de autonomía, sistemas de gestión y control, y su nivel de responsabilidad y colaboración entre ellos.

Asimismo, deberá fortalecer la coordinación, pues La magnitud de la reforma de la administración pública dominicana requiere de la existencia de mecanismos de coordinación efectivos, no sólo dentro de la institución como cuerpo directivo de la reforma, sino también entre la referida y los diferentes ministerios, incluidos Hacienda y Presidencia; entre el MAP y los diferentes sectores, y dentro de los diferentes sectores.

También, contempla la institucionalización del monitoreo y la evaluación, pues un monitoreo constante de la reforma y sus iniciativas permitirá guiar a quienes los implementan y mejorar la responsabilidad de los recursos públicos ejecutados. Además, la evaluación sistemática en las diferentes etapas de la implementación permitirá una mejor comprensión del qué y el cómo de los principales logros y abordará los obstáculos potenciales. Eventualmente, proporcionará a los ciudadanos informes basados en evidencia de los resultados obtenidos.

Ventura Camejo destacó que el evento representa de uno de los tantos pasos que ha dado la entidad para la transformación en el sector público dominicano que han marcado un nuevo rumbo en la administración pública.

Sostuvo que los trabajos de lanzamiento y misión de investigación del proyecto se iniciaron este lunes con la presentación de los avances de la reforma sectorial en la RD, a cargo de técnicos del MAP; la presentación del estado de avance de los trabajos sectoriales, a cargo de los coordinadores de las Mesas Sectoriales, y la presentación de la importancia de cada uno de los elementos del proyecto, cuya responsabilidad será de técnicos de la OCDE.

Explicó que el martes se continuará con la presentación de los avances en materia de innovación, a cargo del viceministerio de Innovación del MAP y del equipo de la OCDE; mientras que el miércoles, los trabajos girarán en torno al tema de la Mesa de Seguridad Ciudadana, la Mesa Agropecuria y de la Mesa de Industria y Comercio.

Dijo que los trabajos concluirán el jueves con la exposición de la Mesa de Agua Potable y Saneamiento, con la intervención de representantes del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, del equipo de la OCDE y del MAP.

Ventura Camejo dijo que como parte del proyecto de Reforma, el MAP trabaja con cinco sectores del gobierno para lograr coherencia, coordinación y evitar la fragmentación y la duplicidad entre ellos y otros órganos públicos.

El Ministro explicó que para la elaboración de la propuesta, además del apoyo de la OCDE y de técnicos nacionales, la entidad contó con la asistencia internacional del consultor Rodrigo Egaña, quien estuvo a cargo del mismo proceso en Chile.

De su lado, el Jefe de la División de Estudios de Gobernanza y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Martín Forst, señaló que con evento de esa naturaleza el país se convertirá en marco de referencia de valores en el tema reforma en la gestión pública.

Dijo que su presencia en el país es debido a que debe asegurarse que la reforma que se lleve a cabo en esta nación sea integral y que la función de la OCDE es precisamente monitorear y compartir el intercambio de ideas que asegure que la nación alcance las metas creadas para el bienestar de la sociedad dominicana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest