Leonel Fernández recibe informe de 22 partidos que integran el Foppredom

El expresidente Leonel Fernández se reunió este martes con los presidentes de los 22 partidos políticos que integran el Foro de Presidentes de Partidos Políticos, Fopppredom, quien le entregó un informe sobre los obstáculo que tienen la Ley de Partidos Políticos y Ley de Régimen Electoral, para el actual proceso electoral 2020.

El encuentro fue presidido por el presidente de Fopppredom, y del Partido Quisqueyano Demócrata, PQDC, Elias Wesin Chávez, quien al darle la bienvenida junto al secretario general, José Francisco Peña Guaba, le hicieron un resumen de la situación que afecta a los partidos.

Queja sobre el proceso de creación de las leyes

En su resumen del informe entrega a Fernandez, Foppredom destaca que la creación de las leyes Electoral y de Partidos a espaldas de los partidos emergentes resulta enojosa para éstos.

Señala que a los restantes partidos del sistema les perjudica la limitación de las alianzas, la redacción del artículo 75 de la Ley de Partidos (que determina la perdida de la personería jurídica “por una” de varias causas, de manera totalmente contraria al sistema precedente), como también les perjudican otras disposiciones de esas leyes, que sobra comentar ahora”. “Es así porque se hizo sabiendo los partidos mayoritarios”.

Algunos partidos han concurrido aliados al PLD durante los últimos cuatro procesos electorales. Sus aportes les hacían merecedores de mejor trato por parte del gobierno que ayudaron a elegir.

Por tal razón las organizaciones políticas que pacten con partidos mayoritarios perderían también, por falta de candidatos y de votos, no solamente su personería jurídica sino toda justificación para mantenerse gobernando junto a sus aliados.

El FOPPPREDOM ha solicitado reiteradamente a la JCE la creación de una herramienta en línea con clave designada a personal especializado de los partidos, a fines de que antes de realizar la afiliación constaten que la persona a afiliar no figura en otra organización política. El sistema prevendría la doble afiliación y permitiría actualizar los padrones de los partidos.

Reiteraron su queja ante la Junta Central Electoral, Estado , la cual afirman no ha creado la herramienta informática de referencia. No se ha informado cuándo podría estar listo. Posibilidad actual de automatización del escrutinio.

Se observan disposiciones conflictivas en la misma Ley Orgánica Electoral, pero dichas contradicciones no anulan la posibilidad de que se instauren sistemas automatizados de voto, escrutinio y transmisión de resultados que son tres aspectos diferentes.

Alianzas

El Foro en su informe entrega a Leonel Fernandez este martes, le expresan que de acuerdo al artículo 57, párrafo IV de la Ley de Partidos, todas las organizaciones políticas que concurran aliadas estarán representadas individualmente en las boletas electorales, “mediante la presentación de sus respectivos recuadros.

En tal sentido, serán computados los votos según la cantidad que obtenga cada uno de manera individual, aun dentro de la alianza, comprobándose con los marcados en los recuadros respectivos y aun cuando se trate de candidatos comunes.”

En consecuencia, ya no es posible pactar alianzas y llevar recuadro único en la boleta, incluso acudir sin recuadro como pudo hacerse con anterioridad. Todos los partidos aliados deberán tener recuadro propio en la boleta, y sus votos, incluso aliados, serán contados individualmente.

No existe indicación precisa acerca de si los votos marcados a cada organización aliada serán los únicos que se considerarán válidos para la computar la obtención del 1% que exige el artículo 75 numeral 1 de la citada Ley de Partidos.

Al encuentro asistieron el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Partido Verde Dominicano (PAVEDO), Partido Demócrata Institucional (PDI), Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Opción Democrática (OD), Frente Amplio (FA) País Posible (PP), Partido Patria Nueva, Partido Nacional de Voluntad Ciudadana (PNVC), Partido Humanista Dominicano (PHD) y Alianza por el Rescate de Barahona (ARBA).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *