Poder Judicial inaugura Centro Entrevistas SFM

El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Mariano Germán Mejía, inauguró este viernes en San Francisco de Macorís, el Centro de Entrevistas para personas en condición de vulnerabilidad, víctimas o testigos de delitos, el cual tiene como propósito garantizar que los menores sean escuchados en un ambiente seguro y sin riesgos.

El acto, realizado en la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes de esa ciudad, ubicada en la calle Salomé Ureña y la obra forma parte de las acciones del Poder Judicial para facilitar un mayor acceso al sistema de administración de justicia.

En su discurso, el magistrado Germán Mejía manifestó que esta modalidad de centros, creada el 20 de diciembre de 2007 mediante la resolución número 3687-2007, tiene el propósito de garantizar que los niños, niñas y adolescentes, mujeres o cualquier persona víctima y en condiciones de vulnerabilidad, sean escuchados en un ambiente seguro y sin riesgo alguno, minimizando de esta forma los riesgos de victimización, tanto primaria como secundaria, que puedan producirse por la multiplicidad de exposición a los hechos.

Dijo que estos Centros de Entrevistas son esfuerzos concretos y sostenidos del Consejo de Poder Judicial a favor de las víctimas y de sus derechos, especialmente de los niños, niñas y adolescentes del país, esfuerzos que ya se han concretizado en 9 palacios de justicia de la geografía nacional, a saber en el Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago, Puerto Plata, Samaná, Higüey, Valverde y ahora en San Francisco de Macorís.

Apuntó que este Centro de Entrevistas de San Francisco de Macorís cuenta con una Sala de Espera debidamente ambientada para recibir a la víctima y acompañantes, una Sala de Entrevistas dotada de un equipo de grabación para la realización de las mismas y una Sala de Observación donde los actores de la justicia penal observarán las entrevistas a través de un circuito cerrado de televisión.

Hasta el año 2018, los centros que se encuentran en operación han ofrecido sus servicios a alrededor de 5,000 personas, de las cuales el 74% son de sexo femenino.

Germán Mejía recordó que la puesta en operación de estos Centros, y los consiguientes servicios que ofrecen, son acciones que se enmarcan en el proceso de implementación del Plan Estratégico 2015-2019 del Poder Judicial, así como de los compromisos asumidos en la Cumbre Judicial Nacional, celebrada por el Poder Judicial en octubre del año 2016, con el apoyo y participación de jueces, miembros del sector justicia y representantes de la sociedad civil.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *