El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó en Chetumal la Estrategia nacional de Turismo 2019-2024, la cual contribuirá a la edificación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y el Programa Sectorial de Turismo.
Miguel Torruco Marqués, titular de la Sectur, destacó que han iniciado ya los esfuerzos para posicionar a México como una potencia turística competitiva, de vanguardia y para que este sector sea un pilar para el desarrollo justo y equilibrado entre comunidades y regiones, así como una herramienta de reconciliación social, lo cual se logrará a través de cinco estrategias específicas y cinco proyectos detonadores de la actividad turística.
El secretario de Turismo del Gobierno de México destacó que la Estrategia Nacional de Turismo tendrá un sentido democrático, porque se construye atendiendo al Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Nacional, establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Planeación y la Ley General de Turismo.
Durante el evento donde estuvieron presentes también secretarios de Estado, funcionarios del Gobierno de la República y estatales, así como el Gobernador de la entidad, Torruco Marqués anunció que la Sectur coordinará 3 Foros Estatales de Consulta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en los estados de Colima, Nayarit y Quintana Roo.
Señaló que nuestro país es un referente turístico mundial. “Hoy, México se ubica en el sexto lugar en recepción de turistas internacionales, con 41.5 millones de turistas. En cuanto a recepción de divisas por turismo, descendemos hasta la posición 15 a nivel mundial, con 22 mil 500 millones de dólares, y en gasto per cápita del turista, nuestro país se encuentra muy rezagado en el ranking internacional, ocupando el lugar cuarenta, con 490 dólares”, recalcó.
En términos de mercados, añadió, nuestros visitantes internacionales provienen principalmente de Estados Unidos y Canadá, seguidos por Centroamérica, el Caribe y América del Sur; después Europa y el resto del mundo. Sólo el mercado de Norteamérica equivale a casi el 70% del total de turistas internacionales recibidos.
Por otra parte, sólo 5 destinos mexicanos concentran el 84.7% del turismo internacional. Cancún y Riviera Maya son el destino más importante del país. En tal contexto, los beneficios de carácter social y regional están distantes de los resultados macroeconómicos, ya que no han permeado en todos los habitantes, lo que hace que convivan paraísos turísticos con infiernos de marginación, añadió.
Destacó que se han iniciado ya los esfuerzos para alcanzar el objetivo de posicionar a México como una potencia turística competitiva y de vanguardia, que haga del turismo un pilar para el desarrollo justo y equilibrado entre comunidades y regiones, así como una herramienta de reconciliación social.
Torruco Marqués explicó que esta nueva visión del turismo se centra en cinco estrategias específicas: Consolidar la integración y el desarrollo regional del sureste mexicano, a partir de proyectos de infraestructura de alto impacto; Regionalizar destinos con vocación turística en macro regiones que generen un mayor equilibrio; Aumentar el gasto para ser los mejores, más que los primeros; Conciliar el crecimiento económico con el social, es decir, el turismo como herramienta de integración y reconciliación social que genere condiciones de bienestar para los mexicanos que viven en los destinos y que por muchos años han sido ignorados; y Diversificar los mercados para comercializar y posicionar nuestros destinos y productos turísticos.