Grupo Lopesan ve con gran optimismo el 2019 para el mercado turístico dominicano

El Grupo Lopesan ve las primeras impresiones en cuanto al mercado turístico dominicano con gran optimismo para 2019, según se constató durante su participación en la feria de Fitur 2019, que se celebra en Madrid, con las fructíferas reuniones en las que se ha constatado la estabilidad del mercado nacional para las próximas temporadas.

La compañía informó que ha renovado los acuerdos existentes con los principales turoperadores, y a pesar de que los turistas españoles no reservan con mucha antelación, este año se ha podido apreciar una demanda temprana para el verano, especialmente en los grandes resorts.

Uno de los propósitos del Grupo es anticiparse en la campaña de venta alineada con la turoperación, que este año ha adelantado la publicación de catálogos y ofertas.

En un contexto donde el número de turistas de otros mercados se está reduciendo, Lopesan sostiene que mantener o incrementar levemente las cifras de clientes españoles en sus hoteles sería un éxito, ya que hay en el mercado muchas ofertas de otros destinos.

No obstante, explicó que permanece la inquietud con respecto al aumento del precio aéreo desde que se implantó el 75% de descuento de residentes.

La compañía considera fundamental que no se sigan incrementando los precios de los billetes de cara a la temporada alta, ya que de lo contrario, los turistas nacionales podrían elegir otros destinos de largo radio más exóticos y baratos.

El stand del grupo turístico recibió sendas visitas de turoperadores y otros profesionales del sector turístico. “Todos ellos han podido comentar, con el equipo comercial, los planes de apertura del nuevo Lopesan Costa Bávaro y sus previsiones de venta para los primeros 6 meses de actividad”, consta en un comunicado.

“Si no hacemos esto (implementar mayor tecnología en la operación aeroportuaria) el sistema (aeroportuario) puede colapsar, porque no va a crecer al ritmo al que crece el flujo de viajeros”, dijo.

En el caso de México, en donde a finales del año pasado se canceló la construcción del nuevo aeropuerto Internacional de México, y el nuevo gobierno optará por construir en su lugar un aeropuerto en la base militar de Santa Lucía y coordinarlo con el actual aeródromo capitalino y la terminal de Toluca, el WTTC recomendó un mayor despliegue tecnológico.

“Los aeropuertos que no estén preparados no van a poder captar parte del crecimiento del sector”, agregó.

El WTTC informó que, por noveno año consecutivo, en el 2018, el sector creció más que la economía global y pronosticó que el avance fue de más de 4.6% —que fue el crecimiento del año previo—, aunque la cifra puntual se conocerá en marzo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest