La República Dominicana votó a favor este jueves 10 de enero del 2019 de una resolución para “no reconocer la legitimidad” del mandato del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en la Organización de Estados Americanos (OEA), donde, además, se instó a que se celebren nuevos comicios “en una fecha cercana” con observación internacional.
Los gobiernos de Venezuela y República Dominicana siempre habían sido muy cercanos, incluso en 2010 el presidente Hugo Chávez adquirió el 49% de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), por un monto superior a los 130 millones de dólares. También, este país se benefició del acuerdo Petrocaribe, comprando petróleo a mejores precios, facilidades de pago y por intercambio de habichuelas.
Una muestra del resquebrajamiento de las relaciones es que el gobierno dominicano no estuvo representado en la toma de posesión este jueves del reelecto presidente Nicolás Maduro.
Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haiti y Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay (Rompió relaciones hoy), Perú, República Dominicana y Santa Lucía votaron a favor de no reconocer la legitimidad del mandato de Maduro.
En una reunión extraordinaria de su Consejo Permanente, una resolución en este sentido presentada por Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, EE.UU., Perú y Paraguay logró 19 votos a favor, 6 en contra y 8 abstenciones, y será transmitida “inmediatamente” al secretario general de las Naciones Unidas.
En contra lo hicieron Bolivia, Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Venezuela. Se abstuvieron Antigua y Barbuda, Barbados, Belize, El Salvador, México, St. Kitts y Nevis, Trinidad y Tobago y Uruguay. Estuvo ausente Grenada.
La delegación venezolana, liderada por el embajador Samuel Moncada, rechazó la celebración de la reunión del Consejo Permanente de la OEA como un “acto hostil e inamistoso” y anticipó que no reconocerá “ninguna decisión que pudiera adoptarse”.
Luis Almagro, secretario de la OEA, se pronunció también por la resolución aprobada por 19 países: “Saludamos el compromiso de los países de las Américas desconociendo al ilegítimo régimen de NicolasMaduro. El pueblo de #Venezuela no está solo, seguimos trabajando xa recuperar la democracia, los derechos y libertades de tod@s”. Así lo escribió en su cuenta de Twitter.