El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía, rendirá cuenta este lunes 7 de enero en audiencia solemne en medio de una gran expectativa donde esta podría ser su última presentación dirigiendo este Poder Judicial.
La audiencia contará la presencia del presidente de la República, Danilo Medina y diferentes funcionarios judicial y también miembros de la sociedad civil.
El magistrado Germán Mejía fue elegido presidente de la Suprema Corte de Justicia el 21 de diciembre del 2011 en la gestión de expresidente Leonel Fernández, también fue designado para presidir el Consejo del Poder Judicial.
Cabe destacar que junto a Germán Mejía fueron designado los demás miembros de la Suprema Corte de Justicia , donde hoy se referirán a la labor desempeñada por los tribunales del país y los planes que desarrollará el Poder Judicial en este 2019.
Ante el vencimiento del período para el cual fue nombrado Germán Mejía y otros once jueces de la Suprema Corte, quienes agotaron su período de siete años en diciembre pasado, tendrán que ser sustituidos por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
El referido Consejo fue convocado para este próximo jueves, a fin de definir el calendario de evaluación y designación de los nuevos jueces de la Alta Corte, lo cual fue anunciado luego de la reunión que realizó el 10 de diciembre pasado.
El Poder Judicial celebra su Día en medio de escándalo, siendo el último la suspensión de 19 empleados de la Jurisdicción Inmobiliaria, por presunta falsificación de documentos y tramitación ilícita.
Otro hecho sin esclarecer fue la suspensión de los jueces Willy de Jesús y Aleida Jiménez Acosta, de la ejecución de la pena de San Cristóbal y San Francisco de Macorís, en medio de la investigación que se realiza en torno a la supuesta muerte de Alejandro Castillo Paniagua “Quirinito”.
Estos son acusados de vender sentencias favorables a acusados al crimen organizado, cuyo caso en materia penal se encuentra pendiente en los tribunales.
Actividades
Germán Mejía informó que las actividades se iniciarán a las 9:00 de la mañana, con una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en la que participarán jueces del alto tribunal judicial del país, miembros del Consejo del Poder Judicial, funcionarios judiciales y representantes del Ministerio Público.
Las actividades continúan, a las 9:45 de la mañana, con la celebración de una misa de acción de gracias en la Iglesia Nuestra Señora de la Paz, del Centro de los Héroes, con la presencia de magistrados de diferentes tribunales, servidores judiciales e invitados especiales.
Los actos del Día del Poder Judicial, concluirán con una audiencia solemne que iniciará a las 11:15 de la mañana, en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia.