Los grupos formales e informales y las personas físicas protectoras de animales de República Dominicana exigieron este viernes el cumplimiento de la Ley 248-12 sobre Protección Animal y Tenencia Responsable.
A raíz de los lamentables casos del virus de la rabia en Pedernales, en las últimas semanas han sido envenenados centenares de animales en todo el territorio, cruelmente y en abierto desafío de la Ley 248-12.
De acuerdo a grupos defensores de los animales, estas tragedias son el resultado de mala práctica en el manejo de los animales por parte del Estado, de una teórica reorganización del Centro Antirrábico que nunca logró materializarse, de una indiferencia absoluta de las instituciones concernidas en la Ley 248-12 para su aplicación y efectividad y de los prácticamente inexistentes controles sanitarios en la línea fronteriza.
“La Ley 248-12 es clara y asigna responsabilidades diversas al Ministerio de Salud Pública, a los Ayuntamientos y las Juntas Municipales, a la Policía Nacional y el Ministerio de Educación. Entre otros objetivos, el cumplimiento de estas obligaciones impuestas por la ley se dirige a evitar tan terribles sucesos”, indica el documento enviado a los medios por Alexandra Morillo presidenta del Patronato de Protección del Medio Ambiente y los Animales.
Según el despacho de prensa, los protectores de animales de República Dominicana ponen su experiencia a disposición del Estado para el manejo de este tipo de situaciones, a la vez que hacen un llamado a la sensatez, a la sensibilidad, al respeto a la ley por parte de la ciudadanía para que detenga los envenenamientos, exigiendo al mismo tiempo al gobierno poner fin a males como la Rabia, mediante el cumplimiento y aplicación efectiva de las disposiciones legales vigentes.