El Centro de Estudios Latinoamericanos (Cesla), colocó a la República Dominicana en la escala del 61-80, revelando su nivel alto de corrupción y debilidad extrema en la política para combatir la misma, de acuerdo a un informe dado a conocer para América Latina.
La media del indicador CESLA para la región destaca el alto nivel de corrupción que presenta la inmensa mayoría (67,5%) de los países latinoamericanos. No obstante, como se puede apreciar las economías de Chile, Uruguay y Costa Rica son las más eficaces en la lucha contra la corrupción. En el otro extremo se encuentran Haití, Nicaragua y Venezuela como los países con peor desempeño en esta dimensión.
El indicador se escala siguiendo el siguiente criterio: de 0 a 20 nivel bajo de corrupción y política anticorrupción recomendable; de 21 a 40 nivel moderado de corrupción y adecuada política anticorrupción; de 41 a 60 nivel preocupante de corrupción y política anticorrupción laxa; de 61 a 80 nivel alto de corrupción y debilidad extrema en política anticorrupción; de 81 a 100 nivel alarmante de corrupción y pésimo control.
El indicador de corrupción CESLA sintetiza a través del análisis factorial, la información que sobre el fenómeno de corrupción suministran las siguientes instituciones internacionales: Banco Mundial, Transparencia Internacional, Foro Económico Mundial, Fundación Heritage, Freedom House y Fundación Bertelsmann.
Niveles: Bajo. Uruguay
Moderado: Chile y Costa Rica
Alto: Honduras, Paraguay, Rep. Dominicana, Guatemala, México, Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina, El Salvador, Brasil, Cuba, Panamá y Perú.
Alarmante: Haití, Nicaragua y Venezuela
https://www.cesla.com/pdfs/Informe-de-corrupcion-en-Latinoamerica.pdf