RD toma acciones para prevenir explotación sexual

Con el propósito de reforzar la prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, la Procuraduría General de la República (PGR), un conjunto de instituciones colocaron en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, y otras terminales aéreas del país, materiales informativos para viajeros sobre el delito de explotación sexual y las penas que establece la legislación nacional para quienes lo cometan.

La Comisión Interinstitucional de Combate a la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CITIM), liderada  por la Cancillería de la República Dominicana, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en colaboración con Aerodom,   advierten a los viajeros sobre la seriedad con que las autoridades dominicanas están vigilando este tema y demostrar que la República Dominicana es un destino en el que no se permite la explotación sexual infantil.

Esta iniciativa se inscribe en los esfuerzos nacionales para eliminar la explotación sexual y la trata de personas con fines de explotación de niños y niñas, en el marco de la implementación del Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes 2017-2020 y la Hoja de Ruta nacional para la eliminación de violencia contra niños, niñas y adolescentes.

La acción en los aeropuertos fue anunciada en un acto encabezado por el Procurador General de la República, Jean Rodríguez; la viceministra para Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), Marjorie Espinosa; la presidenta Ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), Kenia Lora; la representante de Unicef, Rosa Elcarte y la directora general de Aerodom, Mónika Infante.

A través de un comunicado de prensa en conjunto, las instituciones indicaron que dicha información, además del Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez en Santo Domingo Este, será colocada en los aeropuertos: Internacional Gregorio Luperón, en Puerto Plata; Aeropuerto Internacional Dr. Joaquín Balaguer, en La Isabela, Santo Domingo Norte, y en el Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch, en Samaná.

Asimismo, las instituciones indicaron que esta información será difundida también a través de los consulados de la República Dominicana en los distintos países.

El procurador Jean Rodríguez dijo que en el marco del plan de modernización que impulsa en el Ministerio Público ha integrado más personal especializado en el tema, dotado de más vehículos, herramientas y sistemas tecnológicos para enfrentar y combatir con efectividad ese flagelo.

Destacó que como resultado han logrado desmantelar varias redes criminales dedicadas a esa práctica ilícita, al tiempo de resaltar que este año durante diez operativos simultáneos en establecimientos vinculados a ese delito en las localidades de Sosúa y Cabarete, en Puerto Plata, lograron cerrar dos centros y rescatar a 70 mujeres.

Además, explicó que, en respuesta a esta problemática, inauguró formalmente en junio de este año una casa de acogida expresamente para víctimas de estos delitos, donde éstas hoy reciben alojamiento temporal, alimentos, asistencia médica y psicológica, asesoría legal y apoyo para la reinserción laboral, bajo la administración de la Conferencia Dominicana de Religiosos y Religiosas (CONDOR).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest