El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, señaló que espera Haití ratifique el Acuerdo de Asociación Económica Cariforo – Unión Europea (EPA), el cual viabilizaría el comercio con la vecina nación, al tiempo de definirlo como un instrumento orientado al desarrollo.
“Es muy importante que Haití logre ratificar el EPA a los fines de que el mismo sirva de plataforma para un comercio preferencial con dicho país, el cual representa nuestro segundo socio comercial”, dijo Toca Simó al participar del almuerzo de la celebración de los 10 años del Acuerdo de Asociación Económica Cariforo-Unión Europea (EPA).
El país ha mantenido una balanza comercial favorable con Haití de manera continua desde 2013, según datos de la Dirección de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales Internacionales, del MICM.
Al hablar en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, resaltó que como resultado del acuerdo EPA “hemos logrado nuevas oportunidades para la entrada en el mercado europeo de productos de origen dominicano como bananas, ron, azúcar, arroz, carne, yuca, textiles, entre otros”, informó una nota de la Dirección de Comunicaciones del MICM.
Según planteó, las exportaciones dominicanas a la Unión Europea registraron una alta concentración en 2017 en “plátanos, cacao, bananos, instrumentos y aparatos médicos, preparaciones y artículos farmacéuticos, ron y aguardiente de caña, calzados, ferroníquel, cigarros y catguts y ligaduras estériles”, lo que representó el 77 por ciento del total.
Destacó que el EPA es un modelo de acuerdo comercial verdaderamente orientado hacia el desarrollo; dicho convenio se rubricó en octubre de 2008 y entró en vigencia en enero de 2009 con los Estados de la Unión Europea y los países que componen Cariforo.
Argumentó que el mismo representa una solución viable a nivel regional, tanto para la integración del Caribe como para la exportación de bienes y servicios a Europa, “siendo el primer Acuerdo de este tipo logrado por la Unión Europea, en consonancia con las disposiciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes valoró que el EPA “reconoce las asimetrías en los diversos y diferentes niveles de desarrollo entre los países que conforman el bloque Cariforo y los países de la Unión Europea”.