Este jueves venció el plazo adicional de treinta (30) días otorgado por el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), para que los partidos políticos decidieran si escogerían la modalidad de celebración de Primarias Simultáneas, organizadas por el órgano electoral.
Al vencimiento de dicho plazo, estas cinco organizaciones comunicaron su decisión de acogerse a la metodología de celebración de primarias simultáneas, en distintas modalidades, para la escogencia de sus candidaturas en los niveles congresual, municipal y presidencial, de cara a los comicios electorales del año 2020, según certificación emitida por el Secretario General de la JCE, doctor Hilario Espiñeira Ceballos.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) comunicó que para la escogencia de todas sus candidaturas a cargos electivos utilizará el método de “primarias abiertas y simultáneas con el padrón de la JCE”. De su parte, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ratificó la celebración de “primarias simultáneas organizadas por la Junta Central Electoral, para los niveles nacional, congresual y municipal, y que el tipo de registro de electores será con padrón cerrado o propio de esa entidad política.
El partido político Alianza País (ALPAIS) informó que la modalidad de escogencia para sus candidatos en las elecciones del 2020 será con la celebración de “primarias con padrón abierto”, y que la elección de los precandidatos que participarán en las primarias se hará “en convenciones de delegados o convenciones de dirigentes, todo conforme a las normas estatutarias que nos rigen”.
Igualmente, el Partido Opción Democrática informó su decisión de “conformar con otros partidos un pacto o coalición para participar en las elecciones pautadas para el 2020” y finalmente, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) comunicó “escoger el método de primarias abiertas y simultáneas con el padrón de la JCE, para la elección del candidato presidencial del partido”, y que para las candidaturas congresuales y municipales adoptará “los métodos de asamblea de dirigentes, asamblea de delegados o encuestas, y designar a una Comisión de Seguimiento que se encargará, entre otras facultades, de recomendar a la Comisión Política la modalidad correspondiente en cada demarcación”.
Asimismo, la JCE informó que el próximo lunes 10 de diciembre, el Pleno se reunirá para conocer de las observaciones presentadas por Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, así como organizaciones de la sociedad civil, en relación al Proyecto de Reglamento de Primarias Simultáneas.