AFP buscan invertir unos RD$1,000 MM en sectores productivos

Firman acuerdo con industriales

La  presidenta de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez, informó que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) tienen más de US$1,000 millones disponibles para ser invertidos en obras y proyectos a través de los instrumentos calificados del mercado,

“El Mercado de Valores de la República Dominicana dispone de los vehículos e instrumentos que permiten a las empresas acceder al financiamiento de los fondos de pensiones, lo cual al inicio del sistema no existía, pero ya hoy día el Mercado de Valores dispone de estos instrumentos”, indicó.

Jáquez habló en el marco de la firma de un convenio entre industriales, empresarios y los principales actores del Mercado de Valores del país.

Tras la firma, el presidente del Conep, Pedro Brache, dijo que el acuerdo tiene como propósito fomentar el mejor uso de los Fondos de Pensiones en los sectores productivos nacionales a través de los nuevos instrumentos financieros.

Consideró que el financiamiento constituye un elemento fundamental en el desarrollo empresarial del país. Sin embargo, afirmó que no es cualquier financiamiento sino aquel que puede calificarse de competitivo, tanto en relación con los mercados financieros internos como en relación con los que puedan acceder sus pares de la región.

“Este convenio nos permitirá identificar oportunidades de potenciales proyectos para su financiamiento en diferentes áreas productivas: industrias, viviendas, soluciones de infraestructuras, energía, desarrollo y apoyo al sector inmobiliario y de la construcción y otros que contribuyan a la generación de riquezas, al dinamismo y crecimiento económico sostenible y al incremento de la competitividad del país y la generación de empleos de alta calidad”, explicó Brache.

De su lado, Campos De Moya, presidente de la AIRD, dijo que para la Asociación de Industrias este acuerdo lo han estado buscando desde hace mucho tiempo. Detalla que desde el principio de su gestión al frente de la AIRD una de sus metas fue llegar a un acuerdo que les permitiera fortalecer y utilizar los recursos provenientes de las AFP en obras productivas que fortalezcan al sector industrial y al sector empresarial, que permitan el desarrollo del país.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *