RD no firmará Pacto Migratorio propuesto por la ONU

El Gobierno de la República Dominicana informó este martes que no firmará ni adoptará el Pacto Migratorio que firmarán los países miembros de las Naciones Unidas la próxima semana en Marruecos, por entender que es contrario a los intereses nacionales, que comparte la isla con Haití, la nación más pobre del mundo.

La decisión es tomada por el presidente Danilo Medina, como jefe de la política exterior dominicana, luego de que una comisión interinstitucional formada por él rindiera un informe sobre el tema.

En las últimas horas se había concitado un total rechazo en el país a el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, propuesto por la Organización de la Naciones Unidas (ONU), y cuya firma está prevista para los días 10 y 11 de este mes durante una cumbre que se realizará en Marruecos.

La mayotía de las organizaciones polìticas se oponía a que el gobierno dominicano suscribiera el Pacto Migratorio: los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Reformista Social Cristiano (PRSC), Dominicanos por el Cambio (DxC) y Fuerza Nacional Progresista (FNP), entre otros los rechazaron. Sin embargo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) apoya que el país lo suscribiera, pues su presidente, Manuel María Mercedes, entiende que se basa en el aspecto humano.

El presidente del PRSC, ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), indicó que envió una comunicación al presidente Danilo Medina, en la que le pide que la República Dominicana se retire de la firma de esos pactos migratorios debido a que el país no debe firmarlo ni tampoco puede cargar con más responsabilidades sobre sus hombros, ya que la migración haitiana “se ha convertido en una seria amenaza para nuestra soberanía” y la firma de los pactos para los Refugiados y para la Migración “permitiría el acceso libre por nuestra frontera de todo el que quiera venir y no podríamos detenerlos porque estaríamos violando sus derechos humanos”.

La ONU había dicho que no obliga a ningún país a pertenecer, pero especificó que podría haber consecuencias como la perdida de la credibilidad internacional para los que dejen de formar parte del pacto.

El pacto creado ONU, detalla 23 puntos que tratan temas como la prevención de la trata de personas a causa de la migración, la gestión de fronteras más seguras, la eliminación de la discriminación y la promoción de las transferencias de remesas más rápidas, seguras y baratas.

De igual que la mejora de la protección consular, el empoderamiento de los migrantes para que sean incluidos como parte de la sociedad, solo utilizar la detención migratoria como medida de último recurso, el salvaguardar vidas y establecer esfuerzos internacionales coordinados sobre migrantes desaparecidos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *