Pide a la población adoptar estilo de vida saludable
En el marco de la celebración este 14 de noviembre del Día Mundial de la Diabetes, con el lema Diabetes y Familia, la directora del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctora Mirna Font-Frías, hizo un llamamiento a que se desarrollen programa de educación sobre prevención de enfermedades.
Al hacer la observación, la profesional de la salud dijo que el país adolece de informaciones oportunas que permitan prevenir enfermedades conocidas como no transmisibles y que son las responsables de las primeras 10 causas de muertes en el mundo.
Font -Frías sostuvo que es muy importante que cada día se introduzca en la población el tema de educar sobre prevención de patologías como la diabetes, hipertensión y dolencias respiratorias, a los fines de que se adopte un estilo de vida saludable desde la gestación hasta la vejez.
“Cuando hablamos de estilo de vida saludable pensamos muchas veces que está relacionado a llevar una vida con un régimen alimenticio y de vida estricta, el cual no nos permite disfrutar del buen comer y el buen vivir, creencia que debe desmontarse”, aclaró la directora del SRSM.
Precisó que hablar de estilo de vida saludable engloba una estrategia mundial llevada a cabo por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), dirigida a mejorar los factores de riesgo, en aras de un bienestar que se refleje en la salud de cada individuo.
No obstante, indicó que para el logro de esto, es necesario educar a la población sobre los beneficios de una alimentación balanceada, realizar ejercicios, disminuir el consumo de alcohol y tabaco. Además, asistir a sus chequeos rutinarios de toma de presión arterial, control de glucemia y lípidos.
La doctora Font Frías entiende que este es un gran reto que involucra a cada uno de los ciudadanos para que juntos se logre mejorar la salud del país.
En la celebración del Día Mundial de la Diabetes, distintas entidades dedicadas a prevenir esta enfermedad han advertido sobre el riesgo de la obesidad para contraer la diabetes, por lo que es fundamentarla. Como medidas preventivas recomiendan una alimentación sana y hacer ejercicios.