Cdeee US$1,000 MM más: barril sin fondo

El Gobierno Dominicano asumió compromisos por mil millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien prestó US$400 millones, y la República Popular China, quien erogó US$600 millones para financiar el sector eléctrico nacional, lo que revela que la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee), sigue siendo un barril sin fondo.

Las recién inauguradas relaciones diplomáticas y comerciales con China ya comenzaron a endeudar a la República Dominicana, y de que manera…

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un préstamo de 400 millones de dólares a la República Dominicana para impulsar la sostenibilidad financiera y la eficiencia del sector eléctrico.

Los fondos, como muchos otros préstamos que ha hecho el país, irán destinados al «fortalecimiento de la capacidad institucional y de supervisión del sector eléctrico, e incluyen mejorar la capacidad de supervisión de los indicadores operativos y financieros del sector eléctrico, aumentando la transparencia».

Dice, además, que busca reforzar «la expansión eficiente de los sistemas de generación y transmisión eléctricos; incrementar la eficiencia en la gestión de la demanda de energía eléctrica y apoyar el diseño e implementación de un nuevo régimen tarifario eficiente, flexible».

Este préstamo, que viene a hundir más a la población dominicana, tiene un plazo de amortización de 20 años y un período de gracia de 5,4 años.

En tanto que el Gobierno anunció con bombos y platillos que logró un financiamiento de China por US$600 millones, para mejorar el sistema de distribución eléctrica y reducir las pérdidas, incluyendo corregir la vulnerabilidad.
¿Qué tantos recursos es que necesita la CDEEE? Endeudar la nación es catalogado por las autoridades dominicanas como satisfactorio.

El financiamiento Gobierno-Gobierno se logró a través del Banco Exim Bank, el cual tendría que ser ratificado por el Congreso (Esperemos que esto no pase). Dicho financiamiento se hará a una tasa preferencial del 2 al 3%.

Sobre este acuerdo, Rubén Bichara, vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, que ha manejado “cochumil millones de dólares”, explicó que es vital fortalecer el sistema de distribución de mitigar el 28% de pérdida existente en la actualidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest