Congreso acoge 319 modificaciones a proyectos sugeridas por la PGR

La Procuraduría General de la República (PGR) ha logrado en dos años de la presente gestión que sean acogidas por el Congreso Nacional unas 319 propuestas de modificación y sugerencias al articulado de 44 proyectos de leyes de gran impacto y relevancia para el avance del país.

La información está contenida en un informe de la nueva Unidad de Desarrollo Legislativo y Regulatorio (DLR), el cual destaca que las propuestas se hicieron a proyectos de leyes muy importantes para la nación como la Ley  Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y sus Reglamentos.

El procurador general de la República, Jean Rodríguez, valoró los avances logrados en materia legislativa y dijo que es el resultado de las acciones gerenciales emprendidas para que el Ministerio Público pueda cumplir su rol de manera más efectiva y eficiente en beneficio de toda la sociedad.

“Esta es una nueva muestra del compromiso que ha asumido el Ministerio Público con el desarrollo de la nación, con resultados tangibles donde hemos procurado y seguiremos procurando junto al Congreso que se estructuren leyes que permitan que el Ministerio Público pueda jugar mejor su rol en el combate y disminución de los delitos”, expresó el jefe del Ministerio Público.

A través de un comunicado de prensa, la institución destacó que dicha nueva unidad fue creada por el procurador Jean Rodríguez para cumplir con las atribuciones que le confiere el artículo de la Ley Orgánica del Ministerio Público de remitir al Congreso Nacional, cuando lo juzgue conveniente, su opinión sobre los proyectos de leyes que tengan relación con el Ministerio Público y el sistema de justicia, y sugerir las reformas legislativas tendentes a mejorarlos.

En torno a las sugerencias de modificación a los proyectos de leyes, la PGR explicó que también han realizado observaciones que han sido valoradas y acogidas en buena parte a proyectos que se encuentran en etapa de lectura como el Proyecto de ley que crea el Sistema Integral de Prevención, Atención y Sanción para Erradicar la Violencia Contra la Mujer.

De igual manera, al proyecto de ley que regula el Sistema Correccional en la República Dominicana, al proyecto de Ley para la Prevención del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Bienes, y al proyecto de Ley Juicio de Extinción de Dominio para el Decomiso Civil de Bienes Ilícitos, así como al Proyecto de Ley que crea e integra el patronato de las casas de acogida para mujeres sobrevivientes de violencia y menores.

El comunicado resalta que todas las propuestas y sugerencias hechas por la Procuraduría General de la República han sido valoradas por legisladores y han enriquecido los diversos proyectos de leyes, agradeciendo la visión y receptividad del Congreso dentro de sus competencias.

Avances a lo interno del Ministerio Público

La institución destacó que adicionalmente, en cuanto a la organización y funcionamiento interno de la Procuraduría General de la República, han propiciado la creación, modernización y actualización normativa de reglamentos, manuales, instructivos y protocolos de la PGR, necesarios para el fortalecimiento institucional y el plan de modernización que se encuentra desarrollando.

En ese sentido, destacó que dichos trabajos han incluido la creación del Manual Interno Operativo de la Unidad de Custodia y Administración de Bienes Incautados, aprobado por el Consejo Superior del Ministerio Público en enero de 2018, y al instructivo general sobre Políticas de Persecución Penal del Ministerio Público.

La Procuraduría General además adelantó que en la actualidad trabaja en las propuestas y mejoras de los reglamento de escalafón del Ministerio Público, el  de Carrera para Personal Técnico y Administrativo del Ministerio Público, los reglamentos para el sesionar y elección del Consejo Superior del Ministerio Público y en el manual disciplinario, por mandato de la referida ley orgánica.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *