Según el Kremlin, las intenciones de EE.UU. de abandonar el Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto forzarán a Rusia a tomar medidas de seguridad.
La salida estadounidense del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF, por sus siglas en inglés) es una posibilidad preocupante que convertiría al mundo en un lugar más peligroso, afirmó el Kremlin.
«Creemos que la intención de retirarse de este documento es, por supuesto, un motivo de preocupación, porque tales pasos, si son verdaderamente tomados, harán del mundo un lugar más peligroso», aseveró este lunes el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, según cita TASS.
Entretanto, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, indicó que Rusia determinará su posición respecto al tratado INF luego de que EE.UU. emita información oficial sobre su estatus e intenciones, subrayando que las declaraciones pronunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, podrían no significar una salida del acuerdo, sino la intención de modificarlo.
No obstante, el vocero del Kremlin señaló que la retirada de Washington tomaría alrededor de seis meses de acuerdo al procedimiento estipulado en el tratado, pero dejó en claro que, «incluso las intenciones de [EE.UU. de salir del tratado] son profundamente preocupantes».
Restablecer el equilibrio
La Cancillería rusa había asegurado que Moscú «cumple estrictamente» el tratado y había condenado estos pronunciamientos de Washington como intentos de «lograr concesiones mediante el chantaje», especialmente en el tema de la seguridad internacional.
Peskov reiteró que Rusia se encuentra en desacuerdo total con las acusaciones contra Moscú de presunta violación del tratado INF, y afirmó que su país «ha estado y sigue comprometido» con las disposiciones de ese acuerdo. Sin embargo, subrayó que Rusia se verá forzado a tomar medidas para «garantizar su propia seguridad» si se llega a romper el acuerdo.
Gorbachov considera «poco inteligente» la decisión de Trump de sacar a EE.UU. del tratado INF
«¿Qué es el rompimiento del tratado INF? Esto significa que EE.UU. comienza a desarrollar de ahora en adelante estos sistemas [prohibidos por el acuerdo] no solo de forma encubierta, sino directa», aseveró
Peskov. «Entonces se necesitan acciones de otros países, en este caso Rusia, para restablecer el equilibrio en esta área», agregó.
«EE.UU. diluye las bases del tratado INF»
Por el contrario, el portavoz señaló que, mientras Rusia acata las disposiciones del acuerdo, EE.UU. no las respeta.
«De forma suficientemente experta en distintos niveles hemos provisto evidencia de que EE.UU. ha difuminado las bases y las disposiciones fundamentales del tratado», aseveró Peskov, refiriéndose a los antimisiles estadounidenses capaces de ser no solo interceptores, «sino también misiles de corto y mediano alcance», y a los drones de ataque «que de hecho no son más que misiles de corto y mediano alcance».
Donald Trump afirmó el 20 de octubre que va a retirar a su país del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto firmado en 1987 con Moscú, tras acusar a Rusia de incumplirlo.
Trump dijo a los periodistas que pretende «terminar el acuerdo» y luego «desarrollar las armas» prohibidas por este, a menos que Rusia y China acuerden un nuevo tratado.
Previamente, China —mencionada en las declaraciones del mandatario norteamericano— afirmó que la posible salida estadounidense del acuerdo tendrá un impacto negativo multilateral.