China compite por conseguir los puentes y pasarelas transparentes y vertiginosos más espectaculares del mundo.
China alberga la mitad de los puentes más largos del mundo y en su territorio cuelgan unos 60 puentes, pasarelas o miradores con suelo de cristal
Restaurante con vistas
Este lugar ofrece las mejores vistas del valle y una experiencia irrepetible. Nada más y nada menos que 2,000 metros son los que separan “el restaurante colgante” del final del precipicio, una locura que cuenta con las medidas de seguridad necesarias para garantizar que ningún excursionista caiga al vacío.
El puente de cristal más largo del mundo
El extenso puente de fondo de cristal, el más alto y más largo del mundo, que se extiende por 430 metros de largo y 6 metros de ancho, se extiende sobre un valle de 300 metros de profundidad entre dos acantilados en el área del Gran Cañón de Zhangjiajie, provincia de Hunán de China.
Solo para valientes
No todos se atreverán a caminar en el puente peatonal transparente más alto y largo del mundo. La increíble obra de ingeniería es la creación del galardonado arquitecto israelí Haim Dotan, cuyos proyectos anteriores incluyen un pabellón de cristal futurista.
El mirador transparente más grande del mundo
A las afueras de Pekín, en el lugar pintoresco de Shilinxia en el distrito de Pinggu en Beijing, encontramos una de las infraestructuras más impresionantes del planeta: un mirador de vidrio y forma circular suspendido sobre una garganta y anclado a la cima de una montaña. Con 32,8 metros de longitud, es decir, 11,4 metros más largo que la pasarela del Gran Cañón de Arizona (Estados Unidos).
La plataforma transparente está construida con una combinación de titanio, acero, cable y vidrio blindado.
Llegar a lo más alto
Un teleférico sube al pico de la montaña Tianmenen el Parque Nacional Zhangjiajie en la provincia central china de Hunan. Desde 2001, el gobierno local ha demolido varios cientos de edificios incompatibles con el entorno, en el Parque Forestal Nacional Zhangjiajie, declarado Patrimonio de la Humanidad, e invirtió decenas de millones de dólares estadounidenses para promover el ecoturismo.