Sostuvieron que con los impuestos a los combustibles el Gobierno estafa a la población con más de 44 mil millones de pesos cada año
Un grupo de al menos 20 organizaciones populares rechazaron este domingo, por considerarlas falsas, las declaraciones de los ministros de Planificación Económica y Desarrollo (MPEyD), y de Hacienda, en el sentido de que los recursos económicos que genera la Ley de Hidrocarburos 112-00 están destinados a la inversión en educación, salud y productividad.
Las entidades sostuvieron que los fondos que genera el Estado a través de los impuestos a los hidrocarburos están dirigidos a pagar los cargos de burócratas infuncionales, tanto en el país, como en el cuerpo diplomático y consular en el exterior.
También para mantener a un grupo de “bocinas” defendiendo lo indefendible: el enriquecimiento ilícito de funcionarios oficiales y dirigentes del partido de gobierno.
La organizaciones integrada por trabajadoras y trabajadores, sindicales, comunitarias, barriales, juveniles, estudiantiles recordaron que unos 22 mil millones de pesos anuales han quedado en manos de los importadores del Gas Propano, toda vez que el Ministerio de Industria y Comercio le concedió dos resoluciones con ese propósito, con el apoyo de los funcionarios del Palacio Nacional; mientras que en los demás combustibles el gobierno estafa a la población con más de 44 mil millones de pesos cada año, para el dispendio, clientelismo y partidarias que en nada benefician a las grandes mayorías.
Hay que sumar a esto los 29 mil millones de pesos contemplados en el Presupuesto Nacional, los cuales son entregados en combustibles subsidiados a los empresarios dominicanos y extranjeros, entre los que figuran Barrick Gold, (que también recibe gasolina primium para sus ejecutivos), Falcombridge, Central Romana, Punta Cana, Cemex y otras, muchas de las cuales hasta los trasegan.
A las crecientes movilizaciones populares contra los abusos de los precios de los combustibles que se desarrollan en distintos lugares del país, el gobierno responde con mentiras, intimidación, amenaza, represión, e intento de secuestro como ocurrió en la tarde de ayer sábado contra el compañero Jorge Luis Pérez Báez, secretario general de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), y dirigente nacional del Partido Frente Amplio (FA).
Mientras Pérez Báez se encontraba en su residencia en el sector de Bueno Aires de Herrera, Santo Domingo Oeste, tres agentes de la Policía Nacional, sin la presencia de un miembro del Ministerio Público y sin una orden de arresto emitida por un juez como establece la Ley, trataron de llevárselo a la fuerza, y el vecindario del compañero impidió el secuestro.
“Esas son las respuestas del gobierno del PLD y Danilo Medina y les responsabilizamos directamente de todo lo que le pueda suceder al compañero Jorge Luis Pérez Báez, así como a cualquiera de los dirigentes y ciudadano común que se exprese contra los abusos de poder que comente.
Llamamos a todas las personas afectadas a que marchemos juntos por nuestros derechos. Apoyamos las nuevas movilizaciones populares, ya anunciadas como son:
Marcha el próximo miércoles 17, a las 9:00 de la mañana partiendo de W. Churchill con 27 de febrero, hasta el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, donde habrá una concentración.
- Marcha al Palacio Nacional, el miércoles 24 de octubre, a las 9:00 de la mañana, saliendo del Parque Enriquillo.
- Asamblea Popular del Gran Santo Domingo, en el Movimiento Rebelde, el domingo, 28 de octubre, a las 9:00 de la mañana.
- Apoyamos la huelga general del Cibao, el próximo 29 de octubre.
La Coordinadora Nacional por la Rebaja de los Combustibles y de los Derechos del Pueblo está integrada por las siguientes organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles:
Coordinadora de Mujeres Transportistas
Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO)
Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte (CMJPD)
Federación Sindical Mundial, capítulo República Dominicana
Frente Universitario de Renovación (FUR)
Comisión Nacional de Los Derechos Humanos
Frente Estudiantil Flavio Suero (Feflas)
Movimiento de Mujeres Trabajadoras
Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo)
Juventud Duartiana (JD)
Juventud Caribe
Movimiento Campesino de los Trabajadores de las Comunidades Unidas (MCCU)
La Confederación de Mujeres Campesinas (Conamuca)
La Asociación de Comités de Amas de Casa,
La Asociación Nacional de Enfermeras (Asonaen)
Movimiento de Trabajadores Independientes (MTI)
Comisión Nacional de los Derechos Humanos